05 sept. 2025

Iluminan con velas primer centro de detención tras golpe militar de Pinochet

Miles de velas fueron encendidas esta noche por un número similar de personas en los alrededores del Estadio Nacional, el primer centro de detención tras el golpe militar de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973.

victimas de pinochet

El primer centro de detención de Chile fue iluminado con velas.

EFE

La emoción embargaba a los presentes a los 45 años del más cruento golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Salvador Allende (1970-1973), día en que también fue bombardeado el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, por aviones de la Fuerza Aérea de Chile.

En el recinto deportivo, los parientes y otros sobrevivientes de la dictadura depositaron ofrendas florales y tocaron música en el lugar, que reza en su galería norte que “un pueblo sin memoria, es un pueblo sin futuro”, en homenaje a los caídos de la época.

Varios de ellos explicaron que las 63 hectáreas de superficie que posee el Estadio Nacional, fueron utilizados en su totalidad para torturar, asesinar y hacer desaparecer a miles de sus compatriotas. Por el recinto transitaron más de 20.000 opositores.

Dos de las víctimas que vivieron en carne propia los horrores de una dictadura que se extendió por 17 años en el país sudamericano, sirvieron de guía y relataron a las personas que llegaron al lugar lo que había ocurrido en ese estadio que fue visitado en varias oportunidades por la Cruz Roja Internacional.

Lea más: Tras 45 años, el golpe de Pinochet aún divide a chilenos

El 22 de septiembre, en una primera visita al lugar, la entidad consignó que había unos 7.000 detenidos entre hombres y mujeres, de los que alrededor de 300 eran extranjeros, de más de 38 nacionalidades.

Los lamentables hechos ocurridos hace 45 años, son recordados de manera permanente en el Estadio Nacional por un conjunto de tablones de madera vieja y gastada, correspondientes a un sector cerrado de las gradas, que se conserva igual desde 1973 y fue inaugurado en 2003 como un espacio de reflexión.

Durante su encierro en el lugar, los detenidos fueron obligados a pintar todas las gradas, murallas y pisos del recinto.

Se tiene evidencia de la práctica de torturas y malos tratos a los detenidos en el recinto de la enfermería que en algunas oportunidades se utilizó para esos fines.

Las personas pasaban la mayor parte del día sentadas en las gradas del Estadio, por donde se paseaba una persona encapuchada reconociendo a militantes de izquierda, los que eran separados del resto de los detenidos.

Años más tarde se logró establecer que ese encapuchado era un exmilitante del Partido Socialista (Juan Muñoz Alarcón, “el encapuchado del Estadio Nacional”) quien colaboró con los servicios de seguridad del régimen militar, los que abandonó en el año 1977, fecha en que concurre a un organismo de derechos humanos a dar su testimonio.

El cuerpo sin vida de Juan Muñoz Alarcón fue encontrado en un sitio en la comuna santiaguina de La Florida, con múltiples heridas de arma blanca, el 24 de octubre del año 1977.

Con la información obtenida a través de testimonios de sobrevivientes y agentes confesos se logró establecer que muchas ejecuciones ocurrieron al interior del Estadio Nacional, así como de varios casos de personas que, fueron sacadas para darles muerte, como sucedió por ejemplo con los ciudadanos norteamericanos Charles Horman Lazar y Frank Teruggi Bombatch

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, según datos oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.