22 nov. 2025

Iglesia de Yaguarón no corre peligro de derrumbe, según MOPC

El arquitecto Ricardo Riego, del Ministerio de Obras Públicas, aseguró que la iglesia de Yaguarón no corre ningún peligro de derrumbe y que el problema de las termitas está resuelto. También pidió paciencia a la población a fin de hacer una restauración de calidad a dicho patrimonio cultural y religioso.

iglesia yaguaron luces

Las termitas han carcomido tanto la estructura del techo como de los santuarios. Foto: Archivo UH

“Desmiento que haya riesgo de derrumbe de la iglesia. Tenemos fiscalizadores de la institución que acompañan este proceso. No existe peligro de derrumbe”, aseguró el arquitecto Ricardo Riego, del Ministerio de Obras Públicas, a la 970 AM.

Si bien las obras de restauración al patrimonio del barroco hispano-guaraní están suspendidas, el funcionario explicó que el problema de las terminas fue solucionado mediante una fumigación realizada antes de iniciar los trabajos. La empresa adjudicada también tiene la responsabilidad del mantenimiento periódico.

Riego comentó que la licitación para realizar la restauración del edificio religioso se inició en el año 2014 y las obras iniciaron en febrero del 2015. El monto a ser destinado era de G. 12.000 millones y estaba previsto que duraran alrededor de 18 meses

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas inició una auditoria sobre dicha licitación, pero sin embargo, los trabajos continuaron por espacio de siete meses, alcanzando un 35% de restauración.

Hacia finales del mes de setiembre del año pasado se sacó un dictamen por el cual se anuló el contrato al consorcio C&C porque la firma había presentado documentos de contenido falso en la licitación pública en la que concursó.

Desde ese tiempo, hasta la fecha, los trabajos quedaron paralizados. Ahora se espera por el llamado de una nueva licitación para continuar los trabajos de restauración.

CIERRE. El ingeniero también dijo que la iglesia permanecerá cerrada hasta tanto no concluyan las tareas, debido a que se desmontaron una serie de piezas.

“No puede ser abierta porque hay piezas desmontadas, que ya fueron clasificadas, hay una serie de valores y se debe evitar que se lleve, se toque o se destruya”, afirmó.

Afirmó que en cualquier país del mundo, en un trabajo de restauración se cierra automáticamente durante todo el proceso para precautelar los trabajos y los valores de la estructura.

“La gente debe entender que la iglesia tiene casi 250 años en los cuales los perjuicios de toda la estructura es muy grande. En la restauración debemos tomar todos los recaudos y, si es necesario, cerrar la iglesia un dos o tres años, pero debemos hacer el trabajo como corresponde”, expresó.

Finalmente pidió paciencia y conciencia a la población al explicar que, si se quiere un resultado final de primer nivel, se deben respetar todos los procesos.

“Es preferible esperar un tiempo y tener un resultado positivo, a apurar los procesos, entrar en la iglesia en pleno proceso y que algo se perjudique”, refirió.

TRABAJOS. La restauración de la iglesia, ubicada a unos 48 kilómetros de Asunción y construida entre 1755 y 1772, se había iniciado con el objetivo de salvarla definitivamente de la acción de los xilófagos, que estaban destruyendo su peculiar estructura de madera y muchas de las piezas de arte religioso que guarda.

La puesta en valor de la iglesia incluye el cambio de maderamen, la restauración de la policromía de madera y la mejora de pilares, techado y revoque de paredes.

También contempla la restauración de la balaustrada del comulgatorio, de la sacristía del altar mayor, del púlpito y de los altares laterales y colaterales.

La obra se completará con el desmonte de 250 metros cuadrados del techo, la actualización del sistema eléctrico y sanitario y el cambio de pisos.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.