25 may. 2025

Iglesia se adhiere a postura de oenegés luego de ser desoída por el Senado

La Pastoral Social Nacional, dependiente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), se sumó al pronunciamiento de más de 80 oenegés que se articularon para advertir el peligro que representa para la democracia el proyecto de ley que las afecta.

Senadores cartistas.jpg

La bancada cartista del Senado impulsó el proyecto de ley de control a las oenegés, que tiene media sanción del Congreso.

Este órgano de la Iglesia católica emitió este viernes una carta abierta sobre el polémico proyecto de ley de control, transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro.

La misiva está dirigida a autoridades nacionales, fieles católicos y a personas de buena voluntad.

La coordinación nacional de la Pastoral Social de la CEP expresó su preocupación sobre la propuesta legislativa y se adhirió a través de la misma al pronunciamiento de más de 80 oenegés, que también están preocupadas por la iniciativa impulsada por cartistas y temen que sea utilizada como herramienta de persecusión política.

Nota relacionada: Más de 80 organizaciones alertan que ley podría usarse para silenciar

“Consideramos que el marco legal vigente contempla suficiente y coherentemente instituciones y mecanismos para el control y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, conforme a la naturaleza y ámbito de actuación de cada tipo de organización de la sociedad civil”, reza la carta abierta.

Antes de la aprobación del proyecto de ley en el Senado, el propio cardenal paraguayo Adalberto Martínez pidió su postergación, para que se establezca un espacio de diálogo con los afectados. Pero la propuesta igual tuvo media sanción sin importar dicho pedido.

La aplanadora cartista una vez más impuso su mayoría en el Senado y a tambor batiente dio media sanción a la norma, que de acuerdo con el órgano de la CEP, “contradice principios de la Iglesia” y de la Constitución Nacional.

Más detalles: Cardenal pide al Senado posponer estudio del proyecto de control a oenegés y llama al diálogo

“La acción de la Pastoral Social se enmarca en los principios rectores de la Doctrina Social de la Iglesia: La dignidad de la persona humana, el bien común, la subsidiaridad y la solidaridad”, prosigue el documento.

La carta abierta, además, recordó lo que dice la Iglesia, a través de su Doctrina Social, con relación a la responsabilidad del Estado y las organizaciones de la sociedad civil.

Enumeró el principio de subsidiaridad que insta a ayudar a los particulares y cuerpos intermedios con relación al abuso de las instancias sociales superiores, enfatizando que su libertad y responsabilidad no deben ser suplantadas; y que se opone a toda forma de centralización excesiva del Estado.

Le puede interesar: Aplanadora cartista impone ley de oenegés, pese al pedido de Iglesia

Mencionó que el Estado debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero no destruirlos o absorberlos; también que los organismos estatales deben ponerse en actitud de ayuda respecto a las oenegés.

Recalcó que la consecuencia de la subsidiaridad es la participación, que es uno de los pilares de todos los ordenamientos democráticos. “Además, es una de las mejores garantías de permanencia de la democracia”, acotó la Pastoral Social.

Los afectados consideraron que la normativa no solo apunta a las organizaciones no gubernamentales (ONG), sino a cualquier tipo, como comisiones barriales, religiosas, de salud, educación e incluso las que trabajan con datos de grupos vulnerables, como niños, personas con VIH, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.