21 nov. 2025

Iglesia prepara misa para recibir las reliquias de Chiquitunga en el Silvio Pettirossi

Luego de tres años, las reliquias de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, regresarán al Paraguay tras los trabajos de preservación realizados en Italia. Para la bienvenida, la Iglesia Católica prepara una multitudinaria celebración.

reliquias chiquitunga.jpg

Dos urnas que contienen las reliquias de Chiquitunga llegarán al país el 21 de setiembre.

Foto: Gentileza.

El martes 21 de setiembre, a las 5.15, se tiene previsto el arribo de las reliquias de la beata Chiquitunga al aeropuerto Silvio Pettirossi.

Para la llegada de las reliquias de la beata paraguaya, la Iglesia Católica prepara una celebración religiosa para unas 2.000 personas dentro del predio del Silvio Pettirossi.

“Vamos a preparar unas 2.000 sillas, con el distanciamiento correspondiente, en el estacionamiento del aeropuerto. Después seguiría la procesión. La presencia de los fieles será por orden de llegada”, explicó el presbítero Víctor Giménez en conferencia de prensa.

El religioso explicó que los accesos al estacionamiento estarán disponibles desde las 4.00, mientras que la celebración litúrgica será a las 6.00.

Lea más: Preparan fiesta para recibir de vuelta los restos de Chiquitunga

Embed

Para la procesión de las reliquias se utilizarán carros de bomberos y se pide a la ciudadanía que acompañe la misma portando flores en sus manos.

Arribarán al país dos urnas especialmente confeccionadas para las reliquias de Chiquitunga. Una de ellas quedará en el oratorio del Monasterio de las Carmelitas Descalzas, mientras que la otra peregrinará por todo el país.

María Felicia de Jesús Sacramentado es la primera mujer paraguaya en subir a los altares. La misma fue beatificada en el 2018 y este es un proceso previo a la proclamación de la santidad.

Actualmente, existen milagros atribuidos a la beata, pero estos deberán pasar por un riguroso proceso científico y canónico para su consideración para la santidad.

Los restos de Chiquitunga fueron enviados a la Universidad de Pescara, Italia para ser sometidos a un proceso de conservación.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.