09 ago. 2025

Iglesia pide ayudar a afectados por incendio

29286843

Preocupación. El cardenal Adalberto Martínez visitó a los afectados por el incendio que consumió más de casas. GENTILEZA

Falta todo: Alimentos no perecederos, colchones, ropas, abrigos, enseres básicos y más. La Arquidiócesis de Asunción hizo un llamado urgente a la solidaridad para ayudar a las familias de la Chacarita que perdieron sus pertenencias a causa del incendio ocurrido el domingo.

Desde la Parroquia Santa María Goretti, en conferencia de prensa convocada por la Pastoral Social Arquidiocesana, el coordinador Ramón Valdez expresó la preocupación de la Iglesia por la difícil situación que enfrentan 97 familias afectadas.

‘‘La iglesia acompaña este proceso, el cardenal (Adalberto Martínez) se acercó a ellos y se puso a su servicio para que juntos, como Iglesia, podamos ayudar’’, afirmó Valdez, destacó, además el apoyo en el proceso de reubicación de las familias junto con las autoridades, aseguró que se les brinde un espacio digno.

El coordinador instó a la ciudadanía a colaborar con donaciones, especialmente de alimentos no perecederos, ropa, calzado, colchones, frazadas y artículos de higiene personal. ‘‘Llamamos a todos, a los fieles y a las personas de buena voluntad, para que hagan sus donaciones en este momento crítico que afrontan tantas familias, incluyendo niños, jóvenes y adultos mayores’’, señaló.

Las donaciones pueden ser entregadas en la Parroquia Santa María Goretti del barrio Ricardo Brugada, de 08:00 a 19:00. Asimismo, Valdez hizo un llamado especial a las empresas que puedan aportar a esta causa humanitaria, reiteró la urgencia y necesidad de la ayuda ‘‘en estos momentos difíciles para la comunidad de la Chacarita’’.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.