05 nov. 2025

Iglesia insta a tener empatía y solidaridad con los migrantes

PECADO. El rechazo al extranjero es contra Dios.
IMPACTO. La migración fue beneficiosa para el país.

30360960

Devotos. Cientos de peregrinos llegaron a la Basílica de Caacupé para participar del último día del novenario.

GENILEZA

Rechazar a los migrantes es un ‘‘grave pecado’’ y acogerlos no solo es un acto de caridad, sino también un mandato espiritual. Así lo dijo el sacerdote César Nery Villagra, encargado de la homilía en el último día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé.
La misa siguió el tema de reflexión que tuvo el siguiente lema: “Todos somos peregrinos de esperanza, especialmente los migrantes”.

El sacerdote citó el pasaje bíblico donde Jesús afirma: “Fui forastero y me recibisteis”, y reflexionó sobre la importancia de la hospitalidad y la empatía hacia quienes buscan un nuevo comienzo lejos de su tierra natal, recordando que esta hospitalidad caracteriza a la sociedad paraguaya.

“Rechazar al migrante es un grave pecado. Mientras peregrinamos en este mundo, debemos tener atención especial con los extranjeros”, señaló el padre Villagra, titular de la parroquia San Jorge, del Obispado castrense.

Asimismo, dijo que “el Santo Padre nos recuerda que rechazar a los migrantes es un obstáculo para nuestra salvación en el juicio final, ya que va en contra del mandato de amor al prójimo que Dios nos dejó”, expresó.

Destacó el impacto positivo que los migrantes han tenido en la historia de Paraguay. ‘‘En nuestro país, muchos migrantes, hijos y descendientes de extranjeros que han venido a nuestras tierras han ayudado a engrandecer nuestra nación, a cooperar con el progreso y el desarrollo’’.

Villagra indicó que en el Libro del Deuteronomio, Moisés recalca el amor de Dios hacia los forasteros. ‘‘Él ama al forastero, le da ropa y le provee de alimento’’.

Explicó que en el contexto del antiguo Israel, los inmigrantes, al igual que huérfanos y viudas, formaban parte de los sectores más desprotegidos. ‘‘Vivían sin derechos políticos, sin propiedad inmobiliaria, obligados a alquilar viviendas y asimilados a los indigentes’’, detalló.

Citando otra parte del pasaje del Evangelio, recordó la curación de los diez leprosos por Jesús, destacando que solo uno, un samaritano –un extranjero–, regresó para dar gracias. ‘‘La actitud del samaritano agradecido proyecta una luz sobre la conducta que debemos tener hacia aquellos que, como él, son considerados forasteros’’, afirmó.

El sacerdote concluyó su mensaje con un llamado a la acción, insistiendo en que todos somos peregrinos de esperanza, especialmente los migrantes.

La misa central de las 07:00 estuvo presidida por monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, que estuvo al frente de la diócesis por más de 20 años.

Más contenido de esta sección
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.