05 ago. 2025

Iglesia insta a tener empatía y solidaridad con los migrantes

PECADO. El rechazo al extranjero es contra Dios.
IMPACTO. La migración fue beneficiosa para el país.

30360960

Devotos. Cientos de peregrinos llegaron a la Basílica de Caacupé para participar del último día del novenario.

GENILEZA

Rechazar a los migrantes es un ‘‘grave pecado’’ y acogerlos no solo es un acto de caridad, sino también un mandato espiritual. Así lo dijo el sacerdote César Nery Villagra, encargado de la homilía en el último día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé.
La misa siguió el tema de reflexión que tuvo el siguiente lema: “Todos somos peregrinos de esperanza, especialmente los migrantes”.

El sacerdote citó el pasaje bíblico donde Jesús afirma: “Fui forastero y me recibisteis”, y reflexionó sobre la importancia de la hospitalidad y la empatía hacia quienes buscan un nuevo comienzo lejos de su tierra natal, recordando que esta hospitalidad caracteriza a la sociedad paraguaya.

“Rechazar al migrante es un grave pecado. Mientras peregrinamos en este mundo, debemos tener atención especial con los extranjeros”, señaló el padre Villagra, titular de la parroquia San Jorge, del Obispado castrense.

Asimismo, dijo que “el Santo Padre nos recuerda que rechazar a los migrantes es un obstáculo para nuestra salvación en el juicio final, ya que va en contra del mandato de amor al prójimo que Dios nos dejó”, expresó.

Destacó el impacto positivo que los migrantes han tenido en la historia de Paraguay. ‘‘En nuestro país, muchos migrantes, hijos y descendientes de extranjeros que han venido a nuestras tierras han ayudado a engrandecer nuestra nación, a cooperar con el progreso y el desarrollo’’.

Villagra indicó que en el Libro del Deuteronomio, Moisés recalca el amor de Dios hacia los forasteros. ‘‘Él ama al forastero, le da ropa y le provee de alimento’’.

Explicó que en el contexto del antiguo Israel, los inmigrantes, al igual que huérfanos y viudas, formaban parte de los sectores más desprotegidos. ‘‘Vivían sin derechos políticos, sin propiedad inmobiliaria, obligados a alquilar viviendas y asimilados a los indigentes’’, detalló.

Citando otra parte del pasaje del Evangelio, recordó la curación de los diez leprosos por Jesús, destacando que solo uno, un samaritano –un extranjero–, regresó para dar gracias. ‘‘La actitud del samaritano agradecido proyecta una luz sobre la conducta que debemos tener hacia aquellos que, como él, son considerados forasteros’’, afirmó.

El sacerdote concluyó su mensaje con un llamado a la acción, insistiendo en que todos somos peregrinos de esperanza, especialmente los migrantes.

La misa central de las 07:00 estuvo presidida por monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, que estuvo al frente de la diócesis por más de 20 años.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.