08 ago. 2025

Iglesia insta a tener empatía y solidaridad con los migrantes

PECADO. El rechazo al extranjero es contra Dios.
IMPACTO. La migración fue beneficiosa para el país.

30360960

Devotos. Cientos de peregrinos llegaron a la Basílica de Caacupé para participar del último día del novenario.

GENILEZA

Rechazar a los migrantes es un ‘‘grave pecado’’ y acogerlos no solo es un acto de caridad, sino también un mandato espiritual. Así lo dijo el sacerdote César Nery Villagra, encargado de la homilía en el último día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé.
La misa siguió el tema de reflexión que tuvo el siguiente lema: “Todos somos peregrinos de esperanza, especialmente los migrantes”.

El sacerdote citó el pasaje bíblico donde Jesús afirma: “Fui forastero y me recibisteis”, y reflexionó sobre la importancia de la hospitalidad y la empatía hacia quienes buscan un nuevo comienzo lejos de su tierra natal, recordando que esta hospitalidad caracteriza a la sociedad paraguaya.

“Rechazar al migrante es un grave pecado. Mientras peregrinamos en este mundo, debemos tener atención especial con los extranjeros”, señaló el padre Villagra, titular de la parroquia San Jorge, del Obispado castrense.

Asimismo, dijo que “el Santo Padre nos recuerda que rechazar a los migrantes es un obstáculo para nuestra salvación en el juicio final, ya que va en contra del mandato de amor al prójimo que Dios nos dejó”, expresó.

Destacó el impacto positivo que los migrantes han tenido en la historia de Paraguay. ‘‘En nuestro país, muchos migrantes, hijos y descendientes de extranjeros que han venido a nuestras tierras han ayudado a engrandecer nuestra nación, a cooperar con el progreso y el desarrollo’’.

Villagra indicó que en el Libro del Deuteronomio, Moisés recalca el amor de Dios hacia los forasteros. ‘‘Él ama al forastero, le da ropa y le provee de alimento’’.

Explicó que en el contexto del antiguo Israel, los inmigrantes, al igual que huérfanos y viudas, formaban parte de los sectores más desprotegidos. ‘‘Vivían sin derechos políticos, sin propiedad inmobiliaria, obligados a alquilar viviendas y asimilados a los indigentes’’, detalló.

Citando otra parte del pasaje del Evangelio, recordó la curación de los diez leprosos por Jesús, destacando que solo uno, un samaritano –un extranjero–, regresó para dar gracias. ‘‘La actitud del samaritano agradecido proyecta una luz sobre la conducta que debemos tener hacia aquellos que, como él, son considerados forasteros’’, afirmó.

El sacerdote concluyó su mensaje con un llamado a la acción, insistiendo en que todos somos peregrinos de esperanza, especialmente los migrantes.

La misa central de las 07:00 estuvo presidida por monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, que estuvo al frente de la diócesis por más de 20 años.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.