26 mar. 2025

Iglesia Católica rechaza que el aborto sea un derecho en México

30951897

Divididos. En México, 21 de 32 estados despenalizaron el aborto.

EFE

La Iglesia Católica de México rechazó ayer que el aborto sea un derecho en el país y pidió que no se “aproveche” el caso mediático de un bebé abandonado en la calle para “aprobar” la interrupción del embarazo, pese a las leyes que la permiten y las sentencias de la Suprema Corte que impiden su criminalización.

En su editorial dominical Desde la fe , la Arquidiócesis mexicana citó el caso de un recién nacido que fue abandonado el martes pasado en la vía pública en el municipio de Tultitlán, el central Estado de México, quien sobrevivió, mientras sus jóvenes padres enfrentan cargos por tentativa de homicidio.

La Iglesia reclamó que “los bebés no tienen la culpa”, ante “quienes intentan argumentar que para evitar una situación como esta, se debe aprobar el aborto”. “La publicidad engañosa hace creer que el aborto es un derecho”, insistió la Arquidiócesis mexicana, y calificó la interrupción del embarazo como una práctica de “muerte”.

“El aborto es una práctica en la que hay una muerte, la del ser humano en desarrollo, legal o no, la muerte es un hecho”, dijo.

No obstante, desde 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la inconstitucionalidad del delito de aborto en todo el país, obligando a los estados a reformar sus legislaciones y a garantizar el acceso a servicios seguros de interrupción del embarazo hasta las 12 semanas.

Este caso ha generado controversia en el país por la desinformación en torno a los métodos para el aborto seguro y los plazos que las oenegés consideran insuficientes para acceder al servicio.

La Arquidiócesis resaltó que este suceso, “además de tratarse de un acto de crueldad, también es ilegal, por haberse intentado en meses de embarazo avanzado”.

Sin embargo, en el Estado de México, el aborto voluntario fue despenalizado apenas en noviembre del 2024, generando un retraso en la garantía de los servicios para las mujeres y personas gestantes que requieran interrumpir un embarazo. EFE

Más contenido de esta sección
Jerusalén acoge esta semana una conferencia contra el antisemitismo que sufrió una ola de cancelaciones entre sus asistentes, motivada por la presencia en su programa de ponentes y participantes inusuales en Israel: miembros de la extrema derecha europea. A esta conferencia fue el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, para disertar sobre antiterrorismo y antisemitismo, en su primer viaje fuera del país desde el 2019.
El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, recordó este miércoles en Varsovia que “Rusia es la amenaza más importante y grave” para la Alianza Atlántica, en su visita a la capital de Polonia.
Un error tipográfico fue el causante de que se atribuyera a Francia el origen de la mahonesa, cuando en realidad es de la isla española de Menorca (Mediterráneo), según recoge la publicación de un recetario balear del siglo XVIII.
El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona con muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno definitivo.
Miles de palestinos se manifiestan este miércoles en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inéditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió de los “riesgos” que representan actualmente para la democracia la “nueva guerra fría”, el negacionismo y el autoritarismo, durante su cumbre con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en Tokio.