05 nov. 2025

Identifican a niña indígena encontrada en baldío aledaño a Terminal de Asunción

Autoridades identificaron este martes a la menor hallada en un baldío ubicado detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción, en el interior de una mochila. Por el estado de descomposición del cuerpo, no se pudo confirmar aún si la niña fue abusada sexualmente.

hallazgo de cadáver.jpg

El hallazgo del cuerpo se produjo sobre la calle Yvyra Pytá, detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: Gentileza.

La menor fue hallada en el interior de una mochila en posición fetal y se encontraba maniatada. Asimismo, se confirmó que la causa de muerte fue asfixia, presumiblemente por una atadura alrededor del cuello y por la posición en la que se encontraba.

Lea más: Hallan cadáver en un patio baldío detrás de la Terminal de Asunción

La niña fue identificada como Francisca Araújo Cáceres, de 12 años, perteneciente a la etnia Mbya Guaraní y oriunda de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. La abuela de la menor pudo identificarla y explicó que la niña salió de su comunidad a los 8 años, en compañía de otros parientes.

Francisca fue atada con una cuerda fina, su ropa interior y una calza para que pueda quedar en posición fetal y luego ser introducida a la mochila. La niña lleva por lo menos cinco o seis días muerta.

Le puede interesar: “Es trabajo de todos proteger a niños indígenas”, dice ministra de la Niñez

El subjefe de la Comisaría 15ª, Víctor Presentado, explicó que los tres indígenas que habían sido demorados ya fueron liberados y que solo fueron interrogados para saber si conocían a la menor.

Para este martes, a las 17.30, el grupo de Femiunidas y artistas mujeres convocaron a una protesta pacífica frente a la entrada principal de la Terminal de Ómnibus de Asunción. La consigna es llevar velas y flores y marchar hasta el lugar en el que fueron hallados los restos de la niña indígena, quien fue cruelmente asesinada.

En las inmediaciones de la Terminal de Asunción abundan los niños y niñas indígenas en situación de vulnerabilidad, quienes viven en las calles y están expuestos a las drogas, trabajo infantil y la explotación sexual.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.