09 sept. 2025

Identifican a niña indígena encontrada en baldío aledaño a Terminal de Asunción

Autoridades identificaron este martes a la menor hallada en un baldío ubicado detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción, en el interior de una mochila. Por el estado de descomposición del cuerpo, no se pudo confirmar aún si la niña fue abusada sexualmente.

hallazgo de cadáver.jpg

El hallazgo del cuerpo se produjo sobre la calle Yvyra Pytá, detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: Gentileza.

La menor fue hallada en el interior de una mochila en posición fetal y se encontraba maniatada. Asimismo, se confirmó que la causa de muerte fue asfixia, presumiblemente por una atadura alrededor del cuello y por la posición en la que se encontraba.

Lea más: Hallan cadáver en un patio baldío detrás de la Terminal de Asunción

La niña fue identificada como Francisca Araújo Cáceres, de 12 años, perteneciente a la etnia Mbya Guaraní y oriunda de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. La abuela de la menor pudo identificarla y explicó que la niña salió de su comunidad a los 8 años, en compañía de otros parientes.

Francisca fue atada con una cuerda fina, su ropa interior y una calza para que pueda quedar en posición fetal y luego ser introducida a la mochila. La niña lleva por lo menos cinco o seis días muerta.

Le puede interesar: “Es trabajo de todos proteger a niños indígenas”, dice ministra de la Niñez

El subjefe de la Comisaría 15ª, Víctor Presentado, explicó que los tres indígenas que habían sido demorados ya fueron liberados y que solo fueron interrogados para saber si conocían a la menor.

Para este martes, a las 17.30, el grupo de Femiunidas y artistas mujeres convocaron a una protesta pacífica frente a la entrada principal de la Terminal de Ómnibus de Asunción. La consigna es llevar velas y flores y marchar hasta el lugar en el que fueron hallados los restos de la niña indígena, quien fue cruelmente asesinada.

En las inmediaciones de la Terminal de Asunción abundan los niños y niñas indígenas en situación de vulnerabilidad, quienes viven en las calles y están expuestos a las drogas, trabajo infantil y la explotación sexual.

Más contenido de esta sección
El fiscal José Godoy afirmó que tienen elementos suficientes para sostener que Derlis Adilson Dávalos, de 31 años, acabó con la vida de su pareja Antonia Salinas Espinoza, de 28 años, tras una discusión. El hombre fue capturado por la Policía Nacional el último lunes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometió colaborar en el rescate del cuerpo del conductor de 27 años, que permanece en la cabina del camión que cayó desde el puente Nanawa al río Paraguay, en la ciudad de Concepción.
El abogado Ricardo Preda analizó la propuesta legislativa que busca elevar de 8 años a 10 años la pena para aquellos conductores que causan accidentes fatales estando alcoholizados. A su criterio, esto no logrará disminuir las muertes en el tránsito.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.