09 nov. 2025

Identifican las células culpables de que embriones no se implanten en útero

El análisis del entorno en el que se desarrollan los embriones que llegan a implantarse en el útero ha revelado un menor número de células senescentes (envejecidas) que aquellos que no lograron salir adelante, según un estudio llevado a cabo por investigadores del grupo Eugin en sus laboratorios del Parque Científico de Barcelona.

Microscopio.jpg

La conclusión del estudio es que la forma en que se relaciona un embrión de baja calidad con el resto de elementos que intervienen en el proceso de implantación es diferente a la manera en que lo hace uno que sí lo logra.

Foto: EFE

En la investigación que pretende identificar las células culpables que de que embriones no se implanten en el útero, que se ha presentado este lunes en el congreso virtual de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE 2020), han participado el profesor Jan Brosens, experto de la Universidad de Warwick, y la doctora Alexandra Almansa, participante del programa de doctorados industriales promovido por la Generalitat de Cataluña.

Según los investigadores, el trabajo es pionero en su campo porque analiza el proceso de la implantación embrionaria, poco explorado hasta ahora por la complejidad que supone su observación.

No obstante, en este estudio han conseguido analizar cómo se relacionan los tres actores principales en el proceso de implantación de un embrión: el endometrio, elementos del embrión y las células responsables de regular la cantidad de células sanas y envejecidas, y de eliminar estas últimas, las denominadas Uterine Natural Killers (uNKs).

Lea más: Hallan técnica para conseguir células madre más eficientes en medicina

Las conclusiones indican que la forma en que se relaciona un embrión de baja calidad con el resto de elementos que intervienen en el proceso de implantación es diferente a la manera en que lo hace uno que sí lo logra.

“En esos casos, uno de los actores principales, las uNKs, no llegan a realizar su función y el embrión no prospera”, según el estudio, que subraya que profundizar en la actividad biológica de las uNKs en respuesta al estímulo de los embriones “es determinante para entender la implantación humana y continuar avanzando en la solución a los problemas de infertilidad”.

Puede interesarle: El útero de bio-ingeniería ayuda a la fertilización y el desarrollo fetal

La directora científica del Grupo Eugin, Rita Vassena, ha señalado que “esta investigación nos acerca un paso más a entender los mecanismos de la implantación del embrión en el útero materno, un aspecto que desafortunadamente no sabemos todavía optimizar en los tratamientos de reproducción asistida”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.