30 oct. 2025

El útero de bio-ingeniería ayuda a la fertilización y el desarrollo fetal

El útero de bio-ingeniería ayuda a la fertilización, el desarrollo fetal y el nacimiento de un bebé normal, un avance que, con el tiempo, puede ayudar a mujeres con dificultades para quedar embarazadas por infertilidad uterina, publica la revista Nature Biotechnology.

científicos.jpg

El equipo ha analizado y descrito, con criomicroscopia electrónica (Cryo EM), la estructura de la proteína ACE2, la cual no se conocía totalmente hasta ahora.

Foto: rtve.es.

Científicos del Wake Forest Institute for Regenerative Medicine (Wfirm, EEUU), pudieron mostrar que el útero de bio-ingeniería en un modelo animal desarrolló estructuras similares a los tejidos necesarios para apoyar la función de reproducción normal.

“El estudio muestra que los tejidos uterinos diseñados pueden ayudar en embarazos normales a un desarrollo fetal normal, con un tamaño y peso del bebé comparable a los que nacen a partir de úteros normales”, señaló Anthony Atala, principal investigador y director del citado instituto estadounidense.

“Con un mayor desarrollo, esto puede ser el camino para el embarazo de mujeres con úteros anormales”, añadió.

Los científicos del Wfirm son líderes mundiales en el campo de la medicina regenerativa y varios principios básicos sobre la medicina regenerativa fueron desarrollados en este instituto.

Esta medicina regenerativa ha surgido como una opción atractiva para superar la falta de donaciones de órganos.

En este caso del útero, los científicos desarrollaron un órgano más complejo, con más funciones, dado que tiene como misión la implementación del embrión y el desarrollo fetal.

Para desarrollar este útero, los expertos utilizaron conejas dado que son ideales para los estudios de regeneración de tejido uterino, puesto que tienen úteros relativamente más grandes que otros animales utilizados en laboratorios, añade la revista.

Las células necesarias para regenerar tejido uterino fueron cultivadas de las estructuras uterinas de las conejas y, seis meses después de ser sometidos al procedimiento de implementación, las conejas se aparearon con conejos machos fértiles.

“Esta investigación introduce nuevas avenidas para potencialmente crear sustitutos de tejido derivados de las propias células del paciente para tratar defectos uterinos”, señaló Renata Magalhaes, una de las autoras de este estudio.

El trasplante uterino de donantes fallecidos o vivos ha mostrado resultados alentadores como tratamiento para la infertilidad uterina permanente, si bien requiere el uso de terapias para tratar con el rechazo de órgano.

En cambio, la estrategia presentada por estos investigadores, al crear tejido uterino de las células del mismo paciente, evita la necesidad de un trasplante de órgano de un fallecido o donante y evita también el riesgo de rechazo o la necesidad de fármacos para tratar con ese rechazo

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.