29 oct. 2025

Identifican en Brasil sustancia de veneno de serpiente con acción sobre Covid

Un grupo de investigadores brasileños identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite el Covid-19 en el organismo, informaron este martes fuentes científicas.

yararacusú.jpg

Un grupo de investigadores brasileños identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú, que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite el covid-19 en el organismo.

Foto: NoticiasAmbientales

El péptido (molécula) identificado por los investigadores de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) inhibió en un 75% la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en una cultura de células de mono en laboratorio, informó este centro académico.

Los resultados preliminares de la investigación fueron publicados el 12 de agosto en la edición digital de la revista científica internacional Molecules y permiten pensar en la posibilidad de desarrollar medicinas para tratar el Covid, según Eduardo Maffud, profesor del Instituto de Química de la Unesp y coordinador del estudio.

Lea más: Borba anuncia la llegada de más vacunas contra el Covid-19 al país

El especialista explicó que los investigadores de la Unesp ya habían identificado moléculas del veneno de la yararacusú con propiedades antibacterianas y que por eso decidieron probar algunos de esos péptidos para ver si tenían acción sobre el SARS-CoV-2.

“Felizmente obtuvimos un resultado interesante con una de las sustancias. Identificamos una que no es tóxica para las células y que inhibe la reproducción del virus”, afirmó.

La yararacusú (Bothrops jararacussu) es una especie de serpiente venenosa del género Bothrops que tiene su hábitat en regiones selváticas del oeste, sudeste y sur de Brasil, así como en Bolivia, Paraguay y norte de Argentina.

Entérese más: Reportan 20 fallecidos y 133 nuevos casos

El envenenamiento de personas provocado por esta variedad es el más común en Brasil de entre las diferentes serpientes.

De acuerdo con Maffud, una posible medicina desarrollada a partir de la sustancia identificada podría desacelerar la reproducción de la Covid-19 en el organismo y darle tiempo a crear los anticuerpos necesarios para resistir a la enfermedad.

Los investigadores ahora pretenden identificar la posible dosis correcta de la molécula para el desarrollo de una sustancia con acción sobre la Covid, para entonces iniciar pruebas no sólo en laboratorio sino también con animales para determinar su eficacia.

“Si los resultados son positivos podremos pensar en el desarrollo de un tratamiento”, afirmó.

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia de la Covid en el mundo, es el segundo en número de muertes, con poco más de 575.000 víctimas, y el tercero en número de contagios, con 20,6 millones de casos.

La epidemia, sin embargo, comienza a ceder y el promedio diario de muertes se ubica actualmente en su menor nivel desde enero y el de contagios en su nivel más bajo desde noviembre del año pasado.

Más contenido de esta sección
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.