05 sept. 2025

Identificaciones tiene 80.000 cédulas y 17.000 pasaportes sin ser retirados

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional tiene 80.000 cédulas de identidad y 17.000 pasaportes sin ser retirados por sus propietarios. Desde la institución piden a los titulares que se acerquen a retirar sus documentos.

Identificaciones.png

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional anunció nuevo horario de atención.

Foto: Gentileza

El subcomisario Julián Jiménez, del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, manifestó este martes a NPY que culminan un año “bastante atípico” porque en octubre, noviembre y diciembre hubo baja demanda.

Dijo que actualmente están con un índice de solicitud de pasaportes de 250 por día, en comparación con años anteriores en los que recibían 600 a 700 pasaportes por día.

Explicó que hay casi 17.000 pasaportes a ser retirados, por lo que solicita a las personas que se acerquen a retirar igual si no van a viajar; de lo contrario, serán incinerados.

Lea más: Identificaciones solicita que se retiren cédulas y pasaportes

Manifestó que también hay una alta ausencia en cuanto a retirar la cédula de identidad y mencionó que este lunes hicieron nuevamente el conteo de cómo están cerrando el año y cuentan con 80.000 cédulas sin ser retiradas a nivel país.

“Es bastante la cantidad, entonces digo a nuestros ciudadanos que por favor se acerquen, estamos en un horario extensivo”, expresó.

Las personas pueden pasar a retirar sus documentaciones de la oficina central, ubicada sobre Denis Roa esquina avenida Boggiani, de Asunción, desde las 5:30 hasta las 18:00.

Nota relacionada: Nuevo formato de la cédula de identidad con código QR

La cédula de identidad que será realizada por primera vez no tiene costo, mientras que la renovación cuesta G. 8.500. Los certificados de antecedentes tienen un costo de G. 24.500.

Los productos que sufrieron variaciones en sus precios en noviembre pasado, conforme a la variación del salario mínimo, son los pasaportes que están a G. 240.000 la renovación y aparte, la legalización tiene un precio de G. 150.000.

Más contenido de esta sección
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.