03 oct. 2025

IDEA presenta herramienta para análisis de DDJJ de funcionarios públicos y autoridades

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentó una herramienta de análisis de declaraciones juradas de bienes y rentas de funcionarios públicos y autoridades.

idea.png

IDEA presentó oficialmente este lunes una nueva herramienta de análisis de declaraciones juradas de bienes y rentas de funcionarios públicos y autoridades.

Foto: Gentileza

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentó oficialmente este lunes una nueva herramienta de análisis de declaraciones juradas de bienes y rentas de funcionarios públicos y autoridades.

En ese sentido, señalaron que la funcionalidad se suma a la plataforma de Control Ciudadano con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la corrupción en el país.

Entérese más: Lanzarán plataforma Control Ciudadano para conocer datos públicos

“Lo que hace la plataforma es reunir datos públicos de diversas fuentes institucionales, combinarlos y, mediante criterios desarrollados por el equipo, notar si existe alguna irregularidad. Se trata de una herramienta que podría ser de gran impacto a la hora de realizar investigaciones”, remarcaron.

Asimismo, indicaron que los resultados que se puedan obtener están basados estrictamente en los documentos oficialmente presentados por los propios funcionarios de la Contraloría General de la República, según señala Juan Pane, director del Centro de Desarrollo Sostenible, que tuvo a su cargo el desarrollo del portal.

Entre otras cosas, mencionaron que se trata de una plataforma de datos abiertos y que el objetivo es que toda la comunidad involucrada en el desarrollo informático pueda aportar sus ideas e información, de manera a optimizar la herramienta.

Le puede interesar: Diputados de ANR dieron gran salto en pocos años

“La plataforma Control Ciudadano fue elaborada por iniciativa del IDEA y otras organizaciones de la sociedad civil como ReAcción y Semillas para la Democracia”, expresaron.

Finalmente, alentaron a las personas a participar activamente en el monitoreo de los recursos públicos y resaltaron que con la nueva funcionalidad se logrará un control más directo a los funcionarios públicos y autoridades.

Más contenido de esta sección
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a Radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.