05 nov. 2025

Ibáñez recibe fuerte apoyo y se torna casi imposible su pérdida de investidura

Hasta la fecha solo se logró conseguir la firma de 15 de los 80 diputados para promover la pérdida de investidura del legislador colorado José María Ibáñez, quien admitió su culpabilidad en el caso de los caseros de oro. Pese a los intentos por conseguir más apoyo, la posibilidad de hacer efectiva la medida se hace cada vez más lejana para el sector opositor.

José María Ibáñez.jpg

El diputado colorado José María Ibañez.

Archivo ÚH

La diputada por Patria Querida, Rocío Vallejo, reiteró que para dar trámite al proceso de pérdida de investidura se debe contar, inicialmente, con 20 firmas. Luego deben reunir 53 votos en la plenaria para que la medida sea aplicada al diputado colorado José María Ibáñez.

Ayer (lunes) escuché decir a algunos colegas diputados que no van a acompañar. Así es prácticamente imposible que lleguemos a los votos”, refirió la legisladora en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Solo 15 de 80 diputados apoyan la pérdida de investidura de Ibáñez

Para la congresista, hasta el momento, sus colegas no presentaron un argumento válido para no acompañar la pérdida de investidura de Ibáñez, quien confesó pagar con dinero del Estado a tres empleados suyos que prestaban servicios en su quinta de Areguá.

Vallejo explicó además que existe una discusión en relación con la figura de la suspensión condicional del procedimiento, aplicada al caso casero de oro. Señaló que en la misma se habla sobre conocimiento objetivo de los hechos y, precisamente, de admitir la culpabilidad.

Resaltó que el pedido de la pérdida de investidura se aboga en el numeral dos del artículo 201 de la Constitución Nacional, donde explícitamente hace referencia al “uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado”.

En este caso está comprobado, él lo admitió. Él utilizó su influencia dentro de la Cámara como diputado para lograr estas contrataciones”, apuntó.

Los diputados que firmaron el documento son los patriaqueridistas Rocío Vallejo, Sebastián Villarejo y Sebastián García; los encuentristas Kattya González y Norma Camacho; los liberales Celeste Amarilla, Roya Torres, Roberto Acevedo, Celso Kennedy, Édgar Acosta, Jorge Ávalos Mariño y Carlos Silva; del Partido Hagamos, Tito Ibarrola y Carlos Rejala; y de Cruzada Nacional, Jorge Brítez.

Cuerpo colegiado

El titular de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, primeramente dijo que estaba de acuerdo en la aplicación de la pérdida de investidura para cualquiera de sus compañeros que haya incurrido en alguna de las causales. Luego cambió de postura y, posteriormente, eludió hablar del caso, para finalmente decir que la pérdida de investidura es una decisión del pleno.

Ayer, al término de la reunión de la mesa directiva, Cuevas, también de la bancada Añetete, abordado por los periodistas, una vez más no quiso hablar del tema, pero, ante la insistencia, expresó que como presidente, cuando llegue el momento, va a poner a consideración del pleno. “No puedo ser juez y parte”, argumentó.

Sostuvo que, una vez que se completen las 20 firmas que hacen falta para la presentación oficial del documento, tal como lo dictamina la reglamentación, lo pondrá a consideración de sus colegas en una sesión extraordinaria.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.