04 nov. 2025

Huertas para familias vulnerables comienzan a proveer alimentos sanos y nutritivos

Familias vulnerables del programa Tekoporã forman parte del proyecto “Mi Huerta”, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria. Son 370 familias en el Departamento de Caaguazú las que se han inscripto para recibir de manera totalmente gratuita los insumos y herramientas.

huertas

Las familias inscriptas en el proyecto ponen la mano de obra, pero bajo la supervisión de técnicos del ramo.

Foto: Robert Figueredo

El proyecto “Mi Huerta” está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, con fondos de la Entidad Binacional Itaipú, abarcando varios departamentos, principalmente aquellos considerados más pobres.

Las familias inscriptas en el proyecto en contrapartida ponen la mano de obra, pero bajo la supervisión de técnicos del ramo.

Lea más: Mujeres de Tekoporã emprenden y hacen delivery de productos por Covid-19

Doña Iluminada Dávalos de Enciso es un ejemplo de madre líder que lleva adelante la actividad, en la cual se encuentran involucrados su esposo e hijos.

Con orgullo comentó que anteriormente tenían una precaria huerta que les sirvió para sobrellevar la pandemia en su momento más crítico.

Le puede interesar: Gobierno inyectará USD 230 millones para ayuda social ante crisis del coronavirus

“Sabemos la importancia de la huerta en cada casa”, dijo la señora, quien reside en Sarocaro, jurisdicción de Coronel Oviedo.

Así como doña Iluminada son varias las familias que iniciaron el consumo y en algunos casos la venta de lechuga, cebollita, remolacha, tomate, locote y repollo, entre otros cultivos propios de las huertas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.