14 ago. 2025

Huertas para familias vulnerables comienzan a proveer alimentos sanos y nutritivos

Familias vulnerables del programa Tekoporã forman parte del proyecto “Mi Huerta”, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria. Son 370 familias en el Departamento de Caaguazú las que se han inscripto para recibir de manera totalmente gratuita los insumos y herramientas.

huertas

Las familias inscriptas en el proyecto ponen la mano de obra, pero bajo la supervisión de técnicos del ramo.

Foto: Robert Figueredo

El proyecto “Mi Huerta” está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, con fondos de la Entidad Binacional Itaipú, abarcando varios departamentos, principalmente aquellos considerados más pobres.

Las familias inscriptas en el proyecto en contrapartida ponen la mano de obra, pero bajo la supervisión de técnicos del ramo.

Lea más: Mujeres de Tekoporã emprenden y hacen delivery de productos por Covid-19

Doña Iluminada Dávalos de Enciso es un ejemplo de madre líder que lleva adelante la actividad, en la cual se encuentran involucrados su esposo e hijos.

Con orgullo comentó que anteriormente tenían una precaria huerta que les sirvió para sobrellevar la pandemia en su momento más crítico.

Le puede interesar: Gobierno inyectará USD 230 millones para ayuda social ante crisis del coronavirus

“Sabemos la importancia de la huerta en cada casa”, dijo la señora, quien reside en Sarocaro, jurisdicción de Coronel Oviedo.

Así como doña Iluminada son varias las familias que iniciaron el consumo y en algunos casos la venta de lechuga, cebollita, remolacha, tomate, locote y repollo, entre otros cultivos propios de las huertas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.