16 sept. 2025

Mujeres de Tekoporã emprenden y hacen delivery de productos por Covid-19

Mujeres del programa Tekoporã decidieron transformar sus chacras y huertas para su autosustento familiar en prometedores emprendimientos, incorporando por la pandemia del coronavirus (Covid-19) el servicio de delivery.

Tekoporá

Los emprendimientos los realizan las mujeres con sus familiares, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19)

Foto: Gentileza

Las mujeres del programa Tekoporã transformaron sus iniciativas productivas en emprendimientos, incorporando el servicio de delivery para brindar comodidad a sus clientes y garantizar la colocación de sus productos.

Los emprendimientos los realizan las mujeres con sus familiares, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), según un informe de prensa del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Lea más: Pago extra de Tekoporã llegará a casi 33.000 beneficiarios esta semana

En el caso de Alicia Samaniego, de Paso Yobai, Departamento de Guairá, quien es titular del programa desde hace tres años, madre soltera y jefa de hogar, comparte la tarea de su huerta con sus tres hijos, haciéndoles partícipes del trabajo diario.

Asimismo, otras de las mujeres, de nombre María, tiene el apoyo de su hijo mayor, quien está asignado a la entrega de los productos a domicilio.

“En la cuarentena tuvimos mucha demanda, la gente no salía a comprar y nos pedía acercarles los productos a sus casas, eso prácticamente cambió nuestra forma de venta, nos vino muy bien”, comentó María.

Asimismo, señaló que la alta demanda de verduras durante la pandemia hizo que la participante invirtiera los recursos del programa en la compra de más semillas, con la intención de diversificar y aumentar el volumen.

Le puede interesar: Gobierno inyectará USD 230 millones para ayuda social ante crisis del coronavirus

“La idea era obtener más ingresos con la venta de las verduras para cubrir los gastos de la casa, ya que tengo tres hijos, todos escolarizados”, remarcó.

Asimismo, Crisolina Peña detalló que el primer cobro de su transferencia monetaria lo destinó a la compra de materiales para construir un chiquero, ya que su objetivo es dedicarse a la cría de cerdos y también para el autoconsumo.

“Primero dejé media res para consumo y media res para venta, así empecé, y con la ganancia de la primera venta compré otro cerdo para cría, y luego otro, hasta tener lo suficiente para ofertar mi producto en las ferias”, contó.

En ese sentido, explicó que las ganancias le permiten cubrir gastos básicos diarios, como alimento, artículos de higiene, como también ropas para sus hijos y útiles durante las clases.

El programa Tekoporã contempló este año un pago adicional de G. 250.000, además de los G. 500.000 que destina a unas 32.983 familias, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.