05 sept. 2025

Huelga de maestros: Titular del MEC habla de voluntad para acuerdo y gremio lo califica de “mentiroso”

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.

Huelga de docentes.jpg

Docentes se reunieron en la Plaza Uruguaya de Asunción para exigir mayor presupuesto para la educación pública.

Foto: Dardo Ramírez.

Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se refirió sobre el paro de docentes y aseguró que el Gobierno realizó el esfuerzo para cumplir con el pedido de los gremios. “Nosotros acordamos todo lo que ellos pidieron, todo lo que reclamaron”, manifestó en una entrevista concedida a radio Monumental 1080.

Sin embargo, reconoció que no lograron desactivar la medida de fuerza por una diferencia en el porcentaje de aumento pedido por los docentes.

“Se incorporó el pedido de trabajar por el aumento de porcentaje por inflación; ahí hubo una diferencia porque está fuera de nuestras posibilidades de resolución”, resaltó.

Ramírez explicó que el Ministerio propuso un aumento del 3,6 por la inflación y algunos sectores pidieron cinco veces más, es decir el 8,6%.

Nota vinculada: Docentes exigen al MEC resolver sobrecarga laboral y presupuesto para educación

Sepa más:¿Hacer papeleo o enseñar? Docentes se movilizan contra sobrecarga laboral y exigen soluciones al MEC

La huelga de docentes está en marcha desde este lunes y se extenderá hasta el martes por la falta de acuerdo con las autoridades.

Por su parte, Blanca Avalos, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN), calificó de “mentiroso” al secretario de Estado y negó que las autoridades tengan intenciones de llegar a un acuerdo.

“La conversación fue prácticamente para nada porque no hubo un avance en el tema de lo que se quiere en educación”, afirmó en conversación con la misma emisora radial.

La dirigente gremial recalcó que el pedido guarda relación con una mayor inversión a la educación y no a soluciones transitorias.

“Nosotros presentamos un plan para debatir no solo de aumento, sino de presupuesto. Aumento viene a ser un porcentaje para el trabajador y no lo que significa la inversión total en educación, en infraestructura, en la parte tecnológica, edilicia”, explicó.

La medida de fuerza se dará en distintas calles de Central, Cordillera y Bajo Chaco. En Asunción, se concentrará en la Plaza Uruguaya.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.
El Ministerio de Justicia divulgó en la tarde de este lunes fotografías y videos de una de las celdas vips en la Penitenciaría Regional Emboscada Antigua, Departamento de Cordillera. En el lugar, ¿hay un jacuzzi o una pileta bautismal?
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.