16 jul. 2025

Hubo masiva rabona de diputados y nueva amenaza de sanción

28660364

Vacío. El frío y los compromisos partidarios hicieron que la mayoría optara por no acudir.

GENTILEZA

La sesión de la Cámara Baja quedó sin cuórum antes de lo previsto, a raíz de la ausencia de 44 diputados, es decir, más de la mitad de los diputados. Apenas alcanzaron una hora de debate, puesto que llamativamente el ajustado número de diputados fue disminuyendo hasta quedar al final sin el número necesario para que continúe la sesión ordinaria. Varios diputados coincidieron en que el hecho constituye una falta y, como dice el reglamento, amerita el descuento a quienes se ausentaron.

La rabona es constante y solo en lo que va del mes ya tuvo como consecuencia que en dos sesiones consecutivas no se alcance el número de presentes necesarios para iniciar el tratamiento del orden del día. Alrededor de las 10:50, el titular en ejercicio de la Cámara, Carlos Arrechea, pasó lista de los presentes ante la evidente ausencia masiva y al término se corroboró que solo 36 diputados estaban registrados en sala, por lo que se dio término a la sesión.

Inmediatamente a esto, el diputado colorado Daniel Centurión pidió descuento para los raboneros, mucho de los cuales eran sus colegas y entre ellos, particularmente, estaban varios diputados del Departamento de Caaguazú que participaban de un encuentro partidario en la zona de Coronel Oviedo con motivo de la adhesión al cartismo de varios ex abdistas.

Al finalizar, Centurión se ratificó en su pedido, al mencionar que la ausencia impidió que se traten 19 puntos del orden del día. “Había 19 puntos en el orden del día y más de 40 diputados estuvieron ausentes. Lo que decía es que hasta se puede tolerar que algunos colegas se ausenten en comisiones, pero no en la sesión ordinaria, donde se definen muchos puntos que tienen interés o generan interés en la ciudadanía. Hablamos con el vicepresidente primero, Arrechea, para que en la reunión de mesa directiva del lunes se ejecute lo que dice el reglamento en caso de ausencia”, manifestó.

Igualmente, reaccionó a las ausencias de sus colegas que dejaron en segundo plano la labor para la cual fueron electos. El diputado Arrechea adelantó que habrá consecuencias para los que faltaron.

“Eso vamos a plantear en mesa directiva, aplicar el reglamento, apercibimiento primeramente y luego ya el descuento. Hay casos que se justifican y vamos a estudiar si amerita o no la justificación de los colegas, pero ya debemos tomar cartas en el asunto”, apuntó.

Agregó que ya la semana pasada pasó algo similar y no se pudo tratar el orden del día. “La vez pasada levantamos sin tratar ni un solo punto del orden del día y hoy vuelve a ocurrir esto. En honor un poco a la responsabilidad que tenemos y a los diputados que vienen desde lejos y están desde temprano, vamos a tener que tomar medidas al respecto y solicitaremos eso en mesa directiva”, manifestó.

ACTOS COLORADOS. Además del día de gobierno del presidente Santiago Peña, en el Departamento de Caaguazú, en Coronel Oviedo la dirigencia departamental –compuesta por legisladores y el gobernador– realizó un encuentro partidario.

Al menos cinco diputados departamentales y otros que se sumaron, estuvieron en esos actos partidarios.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.