18 sept. 2025

Hoy subastan tierras de Costanera en medio de dudas, blanqueo y desalojos

Nenecho consiguió en tiempo récord la aprobación de cuentas catastrales para ejecutar la venta. Hoy inician reubicación de familias que siguen en una de las fracciones. Sospechan direccionamiento.

desalojo en la costanera_5575e7c6-5061-4cad-9913-c9b94c10bd98_58278627.jpg

Desmanteladas. Una de las casas fue desmantelada durante la intervención municipal.

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez afinó al filo de las horas los requisitos legales para realizar la subasta de las fracciones A1 y A3, de 2 y 4 hectáreas de la Costanera Norte. El acto se realizará hoy en el salón Los Intendentes, de la Municipalidad, a las 09:00 y a las 10:00 de la mañana.

La operación involucra la ocupación de unas 70 familias que siguen conviviendo en las tierras que serán puestas a la venta. En la mañana de ayer, varios ocupantes denunciaron actos de hostilidad por parte de funcionarios municipales, quienes intervinieron en la zona.

Los pobladores denunciaron haberse quedado sin luz, con sus pertenencias esparcidas en las afueras de las casitas en las que sobreviven. En una entrevista con Última Hora, recordaron que fueron sorprendidos por funcionarios de la Policía Municipal e incluso agentes del Grupo Lince, que rodearon un sector de las casas. Aseguraron haber recibido amenazas de que los llevarían a otro lugar “por las buenas o por las malas”.

“Las familias que fueron ubicadas en ese lugar sabían perfectamente de que eso estaría funcionando como un refugio temporal”, respondió el intendente en una conferencia de prensa realizada por la tarde en el Teatro Municipal.

Al final del acto, Nenecho respondió que todas las familias “ahora, en este mismo momento que (...) estamos hablando aquí, están, siendo reubicadas esas familias”. No obstante, hasta el cierre de nuestra edición, ni las familias ni las autoridades de la Municipalidad confirmaron que se hubiese comenzado un operativo de reubicación.

“Mañana (por hoy) tenemos varios trabajos previstos”, dijo por su parte José Manuel Jara, director general de gestión y reducción de riesgos de la Municipalidad.

El intendente adelantó que el sitio de reubicación sería en la zona conocida como Ka’i Kygua, en la Chacarita.

Cuentas catastrales. La Dirección Nacional de Catastro finalmente aprobó en tiempo récord las cuentas independientes para las cuatro fracciones (A1, A2, A3, A4) que se hallan en la zona de interés. Además, se aprobaron otras fracciones (R1, R2) de 4 y 2 hectáreas, según consta en la página web de Catastro.

El desarrollador inmobiliario, Enrique Wagener, declaró en este sentido que “por más de que hayan subsanado la asignación de cuenta corriente, no se cumplen los plazos del pliego de bases y condiciones, que dice que la información se va a publicar durante cinco días en diarios de gran circulación, antes de la subasta”.

Wagener recordó además que una de las fracciones en venta sigue siendo ocupada, y añadió que “todo esto hace suponer que en caso de que mañana gane alguien, esto está totalmente direccionado”.

Más contenido de esta sección
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.
Pobladores denuncian que la parte trasera del Cementerio de la Recoleta se convirtió en un vertedero clandestino y que incluso, los ataúdes se observan al descubierto en las veredas. Acusan que la Municipalidad de Asunción hace caso omiso a las numerosas denuncias.
La Junta Municipal de Asunción solicitó a la Intendencia el listado de escuelas y colegios públicos que funcionan en tierras municipales. El pedido incluye los informes de condición de dominio remitidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Salud Pública.
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) anunció que el sábado 20 de setiembre, de 11:00 a 20:00, en el Espacio Cultural Staudt de Asunción, se desarrollará la Feria de Becas Juventud, en el marco de Palma Joven – Edición Vintage 2025.
El informe final de la intervención de Asunción señala que un total de G. 2.017 millones que la Municipalidad pagó por materiales de construcción, no tienen respaldo que indique dónde se usaron las bolsas de cemento, cal, baldosas, ladrillos, bolsas de basura y otros elementos comprados de la empresa fantasma Prestigio del Sur.
Las piedras se forman en la vesícula y se desconocen las principales causas de la enfermedad. En el Hospital Ingavi del IPS, por ejemplo, se concretan 15 cirugías por día. Se recomienda cirugía urgente.