La Batalla de Boquerón, que inició el 9 de setiembre de 1932, meses después de la ocupación boliviana durante la Guerra del Chaco y que pretendía ganar terreno en territorio chaqueño, fue derrotada el 29 de setiembre del mismo año, veinte días después, cuando las fuerzas paraguayas recuperaron el Fortín Boquerón.
El enfrentamiento es considerado por los historiadores como la primera de la guerra disputada por Paraguay y Bolivia, la cual enfrentó a ambas naciones por 3 años y que culminó en 1935, con la victoria de los soldados paraguayos.
En conmemoración a la fecha se realizaron varias actividades en diferentes puntos del país. Este sábado hubo un desfile en la ciudad de San Antonio, y este domingo se llevará a cabo otro sobre la calle Palma de Villa Elisa.
En el Fortín Boquerón, en el Chaco, los festejos se hicieron desde este sábado con un almuerzo y varias actividades culturales organizadas por la Secretaría de Educación de la Gobernación del departamento.
Este domingo se llevó a cabo un desfile del cual participaron de varios colegios de la zona. En total, durante los dos días, se espera la presencia de 3 mil personas, incluyendo a turistas que según comunicaron desde la Gobernación, fueron llegando desde hace días.
Excombatientes
Según datos de la Dirección de Asistencia a Veteranos del Ministerio de Defensa Nacional, en el país sobreviven más de mil excombatientes de la contienda y más de 12 mil herederos cobran la pensión que otorga el Estado.
La entidad estatal desembolsa mensualmente, G. 1.530.662 para cada veterano, además, a través de un decreto presidencial que data del 2010, se entrega un subsidio de G. 1.913.340 para cada excombatiente.