17 jun. 2025

Hoy se inicia asfaltado de Lillo, que costará 2.443 millones de guaraníes

07:20 | La regularización de 1.800 metros de extensión de la avenida Lillo culminará en 120 días y está adjudicada a la empresa Ocho A SA. La Essap colocó sus cañerías a los costados de las aceras para evitar romper las calles en el futuro.

Tras culminar el traslado de las cañerías de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) a los costados de las aceras para evitar rupturas del pavimento en el futuro, en la fecha arranca la construcción del nuevo asfaltado de la avenida Lillo.

La misma tendrá un costo de G. 2.443.935.510 y fue adjudicada a la empresa Ocho A SA, luego de un minucioso estudio del pliego de bases y condiciones por parte de la Junta Municipal de Asunción.

La obra abarcará un recorrido de 1.800 metros, el equivalente a 21.500 metros cuadrados de pavimento nuevo (unas 17 cuadras) que va desde San Martín hasta la calle Coronel Juan Antonio Escurra, ubicada una cuadra antes de llegar a la avenida Madame Lynch.

La palada inicial contará con la presencia de la intendenta Evanhy de Gallegos y concejales asuncenos y será en Lillo y Capitán Brizuela, a cien metros de la avenida San Martín.

Los responsables de la firma constructora estimaron que las tareas tendrán una duración de 120 días, por lo que su culminación está prevista para febrero del 2009. Sin embargo, la presencia de lluvias fuertes dentro de ese tiempo podría extender un tanto la entrega de los trabajos.

La regularización asfáltica a ser dispuesta en todo el recorrido mencionado de Lillo a partir de la fecha contempla la colocación de una capa de 4 centímetros de espesor.

Las autoridades municipales, por su parte, explicaron que esta mejora vial no tendrá costo alguno para los frentistas de la zona y que los fondos a ser utilizados provienen íntegramente de los royalties de Itaipú.

TRÁNSITO. Con el objetivo de evitar congestionamientos significativos en el febril tráfico vehicular que caracteriza a esta avenida, la Municipalidad de Asunción habilitó varias vías alternativas, en tanto duren los trabajos en el lugar.

Una de ellas es la arteria Teniente Héctor Vera, que corre paralela a Lillo, al igual que la calle Mariscal Antonio José de Sucre, que ya fueron reacondicionadas y señalizadas por obreros comunales para garantizar la fluidez en el cruce de rodados.

Otras arterias que servirán para la circulación de todo el caudal de automóviles y unidades del transporte público de pasajeros serán Austria y Bruselas, que en todo su recorrido se encuentran asfaltadas.

La directora de Tránsito del Municipio capitalino, María Ramona Rodas, aseguró la presencia de un número importante de inspectores municipales en toda el área de construcción, a fin de orientar a los automovilistas. Dijo que estarán en el tiempo que dure la pavimentación de la avenida Lillo.

Aquella aclaró que los agentes cumplirán en la zona un rol preventivo más que nada y no necesariamente de aplicación de sanciones y multas a los conductores.

LA AMPLIACIÓN DE CHOFERES DEL CHACO ARRANCA EL PRÓXIMO LUNES 10

El próximo lunes 10 arranca oficialmente la ampliación y pavimentación de Choferes del Chaco, desde Teodoro S. Mongelós hasta Mariscal López.

La Comuna capitalina concluyó hace semanas la regularización asfáltica de Teniente Ramella desde Eusebio Ayala hasta 25 de Mayo, como vía alternativa, sin costo para los frentistas.

Las obras fueron adjudicadas a la empresa Concret Mix SA, que tendrá a su cargo ampliar Choferes a 4 carriles de circulación en un área de 8.770 metros cuadrados.

El costo es de G. 6 mil millones y contempla la arborización con 1.000 especies nativas, un trabajo de impacto ambiental y dársenas al costado de la avenida para el ascenso y descenso de pasajeros.

<span class="linksInteriorNota"> EDICIÓN IMPRESA</span>

<span class="linksInteriorNota"> EDICIÓN ELECTRÓNICA </span>

Más contenido de esta sección
Empujones, golpes y hasta disparos al aire se registraron en la final del Campeonato de la Liga de Fútbol de Yrybucuá, en el Departamento de San Pedro. Afortunadamente, ninguna persona fue alcanzada por ningún proyectil.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, fue convocada para este martes a la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores, pero la secretaria de Estado no asistió y se excusó por ello.
El Ministerio Público imputó por homicidio culposo y exposición al peligro a un joven de 23 años que atropelló y mató a un hombre de 72 años en Fernando de la Mora. El conductor estaba manejando bajo los efectos del alcohol.
Un grupo de cinco asaltantes rompieron el vidrio de un local comercial ubicado en Capiatá y se llevaron electrodomésticos. Huyeron a bordo de un automóvil que abandonaron después del robo. Todo lo sucedido fue captado por cámaras de seguridad.
Un cuerpo sin vida fue hallado a orillas del río Monday, a unos 14 km de la ruta PY02, en el distrito de Juan León Mallorquín, en el Departamento de Alto Paraná. Tenía guardado entre las prendas G. 5 millones.
El médico alergólogo Manuel Ratti Sisa señaló que la variabilidad del clima en Paraguay, especialmente en otoño y primavera, favorece episodios agudos de alergia, afectando a niños y adultos con predisposición. Afirmó que estamos en la “peor época” para los alérgicos y pide redoblar cuidados.