20 ene. 2025

Hoy inicia esperada auditoría de Corea del Sur a la carne

29820171

José Carlos Martin

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, informó a Última Hora que tres auditores de Corea del Sur arribaron a Paraguay para iniciar una auditoría con miras a habilitar a la carne paraguaya para exportar a ese mercado, considerado como uno de los mayores importadores de carne a nivel mundial.

Martin detalló que la auditoría se extenderá hasta el 24 de octubre próximo y los trabajos incluirán varios controles a frigoríficos, laboratorios, establecimientos ganaderos, a la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundasaa), así como a la Comisión de Lucha contra el Abigeato y Control de Tráfico de Ganado (Colcat).

Además, destacó que, como una novedad, en esta verificación también se realizarán visitas a las ferias de ganado y a las plantas de balanceados paraguayos.

MERCADO CLAVE. El representante del servicio sanitario animal resaltó a Corea del Sur como un mercado clave para la carne, ya que, al igual que Estados Unidos, constituye una oportunidad crucial para mejorar la exportación.

Recordó que las negociaciones para avanzar hacia la apertura de dicho mercado iniciaron ya en el 2020, lo que marca un avance significativo, pese a que la habilitación definitiva podría demorar alrededor de un año.

“Es un mercado importante. Tiene aranceles por eso no sé si mejore en cuanto a precio, pero es el cuarto importador del mundo, detrás de EEUU, China. En 2020 empezaron las primeras negociaciones, es la primera vez que vienen”, rescató.

Señaló que anteriormente ya mantuvo reuniones previas con autoridades de Corea, mientras que un representante del Senacsa ya había ido hasta Corea, por lo que las expectativas son muy altas y positivas.

“Vamos a ver qué deja, es una auditoría importante. Corea vendrá a ver todo lo que es fiebre aftosa, ellos tuvieron foco el año pasado, está dentro del circuito aftósico. Estamos muy emocionados porque se ve que ellos están interesados. Paraguay pudo traerles primero antes que otros”, celebró.

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Corea del Sur representó el 1,2% del comercio total de Paraguay con el mundo durante el 2023.

La balanza comercial de Paraguay con Corea mantuvo un déficit constante en los últimos cinco años, alcanzando USD -65,2 millones el año pasado, cuando las exportaciones hacia Corea Sur aumentaron un 32,1% respecto a 2022.

Con relación a la habilitación de México, José Carlos Martin dijo que desde la Embajada de ese país le indicaron que se tendrá que esperar un poco, debido al reciente cambio de gobierno. En tanto, aseguró que ya se respondieron todas las observaciones y que las expectativas también son positivas.

Destaca nuevo aumento para el presupuesto 2025 El presidente de Senacsa celebró el nuevo aumento en el presupuesto de la entidad a su cargo para el 2025. “Quiero agradecer al presidente Santiago Peña y al ministro de Economía por eso. Es una demostración de confianza, demasiado bien está nuestro presupuesto. No hay aumentos en servicios personales, aunque sí existe una presión por parte de sindicatos para aumentar sus salarios”, aseguró. El presupuesto del Senacsa para 2025 es de G. 297.566.376.066, un aumento de 14% frente a este año. De ese total, G. 189.957.243.416 será para administración general, para pago de salarios y otros gastos del personal.

Más contenido de esta sección
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.
Las Caja Fiscal arrastra una crisis deficitaria desde el 2015 a la actualidad. Desde ese tiempo las pérdidas alcanzan en total USD 1.139 millones, que son cubiertos mayormente con los impuestos.
Una compatriota logró montar un negocio de comidas en una ciudad taiwanesa, ayudada solo por su destreza culinaria para preparar la mejor empanada paraguaya que se come en la isla.