19 ago. 2025

Hoy habrá sentencia en juicio oral para ex ministro Bower

29803791

Audiencia. Hoy sigue el juicio oral en los Tribunales.

archivo

Hoy sábado habrá sentencia en el juicio oral por las supuestas torturas ocurridas en el 2000, donde están procesados el ex ministro Walter Bower y dos ex policías, según anunció el Tribunal de Sentencia.

La audiencia inicia a las 8, en el Palacio de Justicia, donde el defensor Público, Carlos Arce, que representa al ex comisario Merardo Palacios, debe culminar con sus alegatos finales.

Ya lo hicieron los fiscales Sonia Sanguinez y Luis Chamorro, las dos querellas, a más de los defensores del ex ministro Bower y del ex policía Osvaldo Vera.

Una vez que culminen los alegatos de la defensa, vienen la réplica y la dúplica, las palabras finales de las víctimas y de los acusados. Sin embargo, la Fiscalía adelantó que podría no haber réplica con lo que tampoco habría dúplica.

En el caso, los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, deberán decidir sobre la reprochabilidad primeramente, ya que hubo división del juicio. Es decir, si son o no culpables. Si lo son, luego se alegará sobre la pena.

Según la acusación fiscal, tras la intentona golpista en contra del entonces presidente Luis Ángel González Macchi, entre el 18 y 19 de mayo del 2000, varios policías fueron detenidos.

El oficial Jorge López y el comisario Alfredo Cáceres señalaron que fueron torturados durante los días en que fueron detenidos. Este último afirmó que el 21 de mayo fue torturado por los policías en la sede de la Marina, bajo la atenta mirada de Walter Bower.

Este es el segundo juicio oral, ya que en el primero habían sido absueltos de culpa y reproche. Ahora, las defensas están confiadas en que tendrán la misma suerte. Dicen que no existen pruebas y hubo varias contradicciones de los dos denunciantes en sus declaraciones.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, desestimó la denuncia contra Vicente Mario Bataglia, ex presidente del Instituto de previsión Social, y otros ex directivos del ente, por supuesta lesión de confianza. Esto a pedido de la fiscala adjunta Soledad Machuca, tras el trámite de oposición que le dio el magistrado.
La Sala Penal de la Corte dispuso que sea la jueza contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, quien tenga el caso de la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Celeste Rodrigues Flores, Alexandre Rodrigues Gomes –hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes–, y de Óscar Luis Tuma Bogado, por supuestamente alterar datos para trasferir propiedades embargadas.
La Fiscalía solicitó 2 años de cárcel para el coronel Luis Belotto, su esposa Alba Lidia Ale de Belotto y para el abogado Miguel Ángel Mendieta, porque supuestamente trataron de sobornar a un militar para introducir un celular en el Penal Militar de Viñas Cué, para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El ex diputado y ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria Melo, fue beneficiado con la libertad ambulatoria esta mañana por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, en la causa por supuesto cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó la prisión preventiva de Ángela María Kunrath, supuesta integrante del primer anillo del narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão. Los camaristas ratificaron la resolución del magistrado de Crimen Organizado, Osmar Legal.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación, y con ello, dejó firme la condena de 25 años de cárcel y 6 años de medidas de seguridad para Laura Mariana Villalba Ayala, conocida como la “enfermera del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, hermana de Carmen Villalba.