12 jul. 2025

Hoy habrá sentencia en juicio oral para ex ministro Bower

29803791

Audiencia. Hoy sigue el juicio oral en los Tribunales.

archivo

Hoy sábado habrá sentencia en el juicio oral por las supuestas torturas ocurridas en el 2000, donde están procesados el ex ministro Walter Bower y dos ex policías, según anunció el Tribunal de Sentencia.

La audiencia inicia a las 8, en el Palacio de Justicia, donde el defensor Público, Carlos Arce, que representa al ex comisario Merardo Palacios, debe culminar con sus alegatos finales.

Ya lo hicieron los fiscales Sonia Sanguinez y Luis Chamorro, las dos querellas, a más de los defensores del ex ministro Bower y del ex policía Osvaldo Vera.

Una vez que culminen los alegatos de la defensa, vienen la réplica y la dúplica, las palabras finales de las víctimas y de los acusados. Sin embargo, la Fiscalía adelantó que podría no haber réplica con lo que tampoco habría dúplica.

En el caso, los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, deberán decidir sobre la reprochabilidad primeramente, ya que hubo división del juicio. Es decir, si son o no culpables. Si lo son, luego se alegará sobre la pena.

Según la acusación fiscal, tras la intentona golpista en contra del entonces presidente Luis Ángel González Macchi, entre el 18 y 19 de mayo del 2000, varios policías fueron detenidos.

El oficial Jorge López y el comisario Alfredo Cáceres señalaron que fueron torturados durante los días en que fueron detenidos. Este último afirmó que el 21 de mayo fue torturado por los policías en la sede de la Marina, bajo la atenta mirada de Walter Bower.

Este es el segundo juicio oral, ya que en el primero habían sido absueltos de culpa y reproche. Ahora, las defensas están confiadas en que tendrán la misma suerte. Dicen que no existen pruebas y hubo varias contradicciones de los dos denunciantes en sus declaraciones.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.