10 oct. 2025

Hospitalizaciones por Covid-19 alcanzan sus niveles más elevados en 14 países europeos

Al menos 14 países europeos alcanzaron esta semana cifras récord de ingresos en hospitales de enfermos del nuevo coronavirus, en un momento en que la segunda ola vírica sacude todo el Viejo Continente, según datos oficiales recopilados por la AFP.

polonia covid19 efe.jpg

Polonia es uno de los países afectados por el rebrote de casos de Covid-19.

Foto: EFE

Polonia (14.631), República Checa (6.604) y Bélgica (5.924) son los países con un mayor porcentaje de camas de hospitales ocupadas por pacientes del Covid-19.

En la lista de más afectados, también están Hungría, Bulgaria, Portugal, Austria, Eslovaquia, Croacia, Eslovenia, Albania, Letonia, Islandia y Gibraltar, según los datos disponibles.

Nota relacionada: Europa debe prepararse para una pandemia “más dura” en los próximos meses

Solo 35 países y territorios, de los 52 que integran Europa, con una población de 470 millones, hacen públicas las cifras de camas de hospitales ocupadas por enfermos de la pandemia. La mayoría de ellos son miembros de la Unión Europea, con la excepción de Alemania, Suecia, Grecia, Lituania y Malta.

Más de 135.000 enfermos del virus se encuentran actualmente hospitalizados en los 35 países de los que se disponen los datos, mientras que hace una semana eran menos de 100.000.

Los Estados con más enfermos respecto a su población son República Checa (con 62 enfermos ingresados por 100.000 habitantes), Rumanía (57) y Polonia (39).

Le puede interesar: La segunda oleada de Covid avanza imparable por Europa

Francia (21.160), España (17.520) y Ucrania (16.332) tienen el triste privilegio de ocupar el podio de países con un mayor número total de pacientes ingresados.

Aunque no alcanzó las cifras de hospitalizaciones de abril, con un número récord de 31.131 pacientes ingresados el 14 de abril, Francia vio como esta semana aumentaba en un 50% el número de personas hospitalizadas, por un total de 21.160, según datos del jueves.

Los países en que las cifras de pacientes se incrementaron de forma más rápida durante la última semana fueron Serbia (+97%), Bélgica (+81%), Austria (+69%) e Italia (+65%).

Solo en Montenegro se produjo una disminución, del 16%, de este dato fundamental para evaluar la gravedad de la crisis sanitaria.

La situación del coronavirus se agrava en Europa, donde este viernes se superaron los 10 millones de casos, según el recuento de la AFP.

Más contenido de esta sección
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.