22 ago. 2025

Hospitalizaciones por Covid-19 alcanzan sus niveles más elevados en 14 países europeos

Al menos 14 países europeos alcanzaron esta semana cifras récord de ingresos en hospitales de enfermos del nuevo coronavirus, en un momento en que la segunda ola vírica sacude todo el Viejo Continente, según datos oficiales recopilados por la AFP.

polonia covid19 efe.jpg

Polonia es uno de los países afectados por el rebrote de casos de Covid-19.

Foto: EFE

Polonia (14.631), República Checa (6.604) y Bélgica (5.924) son los países con un mayor porcentaje de camas de hospitales ocupadas por pacientes del Covid-19.

En la lista de más afectados, también están Hungría, Bulgaria, Portugal, Austria, Eslovaquia, Croacia, Eslovenia, Albania, Letonia, Islandia y Gibraltar, según los datos disponibles.

Nota relacionada: Europa debe prepararse para una pandemia “más dura” en los próximos meses

Solo 35 países y territorios, de los 52 que integran Europa, con una población de 470 millones, hacen públicas las cifras de camas de hospitales ocupadas por enfermos de la pandemia. La mayoría de ellos son miembros de la Unión Europea, con la excepción de Alemania, Suecia, Grecia, Lituania y Malta.

Más de 135.000 enfermos del virus se encuentran actualmente hospitalizados en los 35 países de los que se disponen los datos, mientras que hace una semana eran menos de 100.000.

Los Estados con más enfermos respecto a su población son República Checa (con 62 enfermos ingresados por 100.000 habitantes), Rumanía (57) y Polonia (39).

Le puede interesar: La segunda oleada de Covid avanza imparable por Europa

Francia (21.160), España (17.520) y Ucrania (16.332) tienen el triste privilegio de ocupar el podio de países con un mayor número total de pacientes ingresados.

Aunque no alcanzó las cifras de hospitalizaciones de abril, con un número récord de 31.131 pacientes ingresados el 14 de abril, Francia vio como esta semana aumentaba en un 50% el número de personas hospitalizadas, por un total de 21.160, según datos del jueves.

Los países en que las cifras de pacientes se incrementaron de forma más rápida durante la última semana fueron Serbia (+97%), Bélgica (+81%), Austria (+69%) e Italia (+65%).

Solo en Montenegro se produjo una disminución, del 16%, de este dato fundamental para evaluar la gravedad de la crisis sanitaria.

La situación del coronavirus se agrava en Europa, donde este viernes se superaron los 10 millones de casos, según el recuento de la AFP.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.