06 nov. 2025

Hospitalización en sector privado podría costar G. 20 millones por día

El doctor Carmelo González Doldán manifestó que el costo de hospitalización de un paciente con Covid-19 en el sector privado puede llegar a los G. 20 millones por día. Ante el colapso sanitario, pidió a la ciudadanía seguir con los cuidados para frenar la ola de contagios.

Ineram coronavirus - covid19.jpg

El Ineram está prácticamente saturado con internados de coronavirus (Covid-19).

Foto: José Bogado.

El médico Carmelo González Doldán habló en radio Monumental 1080 AM sobre la crisis sanitaria en el país y de la explosión de casos de Covid-19 que provocó el colapso en el sector público y privado.

Al respecto, explicó que el colapso no solo afecta a los hospitales públicos, ya que también los sanatorios están sin camas en Terapia y mencionó que la hospitalización en un hospital privado puede llegar a los G. 20 millones por día.

“El costo de hospitalización en un privado puede llegar a los G. 20 millones por día. El remdesivir se usa como mínimo seis ampollas por día y cuesta G. 2 millones por ampolla”, explicó.

Además, indicó que la situación es delicada y que por ahora solo el lavado de manos, el uso correcto de mascarilla y el distanciamiento físico es lo único que se tiene para contrarrestar los números de contagios.

Lea más: Intensivistas piden mayor control o retroceso de fases ante aumento de casos

“La gente se expone innecesariamente. Parece que tenemos las nuevas cepas que son más contagiosas y es delicada la situación”, lamentó el medico. Al respecto, criticó la falta de conciencia de la gente que no aplica los protocolos sanitarios.

“Este virus tiene una contagiosidad importante y transmite la gente que no tiene ni un solo síntoma, ese es el problema. Una persona que está jugando fútbol o corriendo en el parque te puede transmitir, el que no tiene síntomas es el problema y la gente no entiende”, añadió.

Nota relacionada: Gobierno evalúa otras medidas de control ante explosión de contagios

Prosiguió diciendo que la situación es critica en los hospitales con los pacientes, familiares y el personal de blanco que se encuentra en primera línea.

“Yo creo que hay que tener respeto por las enfermeras que, con un sueldo miserable, exponen sus vidas para ayudar y hay gente en este país jodiendo, no tiene mucho sentido eso”, reprochó.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay suma 175.827. También, hay 1.316 internados por coronavirus y 331 en la Unidad de Terapia Intensiva.

El virus ya provocó 3.411 fallecimientos. Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se informa que el promedio diario de contagios es de 1.223.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.