09 nov. 2025

Intensivistas piden mayor control o retroceso de fases ante aumento de casos

La doctora Karina Fernández, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, pidió al Ministerio de Salud que tomen medidas ante los elevados números de contagios y el colapso del sistema sanitario a causa del Covid-19.

terapia intensiva.jpg

Las unidades de Terapia Intensiva se encuentran al tope por los cuadros de Covid.

Foto: Gentileza.

Este marzo trajo consigo las cifras más altas de la pandemia del Covid-19 con muchos contagiados de la enfermedad en un sistema sanitario en alerta roja, con escasez de medicamentos y ocupación total de camas disponibles.

Ante ello, la doctora Karina Fernández, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, pidió que las autoridades sanitarias tomen las medidas correspondientes para frenar los elevados casos de Covid-19.

“Pedimos a la ciudadanía seguir cumpliendo con las normas sanitarias y pedimos al Ministerio de Salud que realice restricciones de circulación o retroceso de fases, porque de acá a un tiempo no vamos a tener camas para ayudar a los ciudadanos”, manifestó a Monumental 1080 AM.

Lea más: Intensivistas, “al límite”, piden a Salud insumos y "¡vacunas, ya!”

Igualmente, indicó que el personal de salud que se encuentra en primera línea todavía no está vacunado en su totalidad.

“La gente de primera línea todavía no está vacunada en su totalidad y parte de nuestro grupo de médicos intensivistas van cayendo también”, expresó.

Desde la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos emitieron un comunicado donde indican que “los especialistas intensivistas se encuentran al límite, atendiendo cada vez más pacientes, lamentando bajas, personal infectado e inclusive fallecidos, colegas y amigos caídos”.

La pandemia se instaló en el país hace ya 12 meses y el temor de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en el sistema de Salud. De forma insistente piden a la ciudadanía que no relaje los cuidados, ya sea el uso correcto de tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones innecesarias.

“Pedimos que ya se tomen decisiones de restricciones. Estamos mal y vamos a estar peor, ahora hagan algo. Mañana vamos a lamentar la muerte de mucha gente sin ser atendida”, insistió.

Los contagios siguen en aumento y en total hasta este jueves llegaron a los 175.827. También, hay 1.316 internados por coronavirus y 331 en la Unidad de Terapia Intensiva.

El virus ya provocó 3.411 fallecimientos. Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se informa que el promedio diario de contagios es de 1.223.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.