09 ago. 2025

Hospitales reportan importante disminución de cuadros respiratorios en niños

Los protocolos sanitarios ante la pandemia del Covid-19 redujeron en gran medida las estadísticas de cuadros respiratorios en niños. Tanto el Ineram como el Hospital Nacional de Itauguá cuentan con camas vacías de terapia intensiva pediátrica.

USO DE TAPABOCAS EN NIÑOS.jpg

La doctora Julia Acuña habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias.

Foto: Pixabay.

Si bien en las últimas semanas se reportó un aumento de cuadros respiratorios en adultos, los profesionales médicos resaltaron que las estadísticas siguen bajas en comparación a años anteriores.

Ese impacto no se ve solo en lo que respecta a los pacientes mayores de edad, sino también en los niños. Los números permanecen al mínimo.

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias del Ambiente (Ineram), afirmó que el claro reflejo del resultado de los cuidados son las camas de terapia intensiva pediátrica, las cuales permanecen vacías.

“Es increíble que tengamos camas de terapia intensiva de niños vacías hoy, en pleno invierno”, destacó el médico en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Puede interesarte: Llegarán 100 respiradores más y aseguran plena cobertura en UTI

González precisó que el bloque de atención normal cuenta con una ocupación del 70% de las camas, mientras que en urgencias el porcentaje es solo del 40%.

“En comparación a otros años ya estamos mucho mejor. A estas alturas solíamos estar colapsados”, puntualizó.

Un escenario similar se da en el Hospital Nacional de Itauguá, en donde la atención en Urgencias pediátricas tuvo una disminución importante.

Yolanda González, directora del nosocomio, detalló que al día solo reciben entre ocho a 10 pacientes respiratorios. No obstante, al igual que en el Ineram, los cuadros en adultos también sufrieron un aumento en los últimos 15 días.

Aunque no precisó porcentajes, indicó que en el hospital modular tiene 10 pacientes en terapia intensiva por diferentes causas y 12 en camas comunes, ninguna por Covid-19.

En lo que respecta a la Quinta Región Sanitaria, Lorena Ocampos, directora regional, señaló que en el último corte trimestral se obtuvo un total de 22% de camas ocupadas por casos respiratorios comunes.

El 58% restante, según dijo a Monumental 1080 AM, corresponde a casos de infartos, ACV, accidentados, crisis hipertensivas, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.