23 jul. 2025

Presupuesto no alcanza para reparaciones en Ineram, sostiene director

Felipe González, director del Ineram, dijo estar dolido por lo ocurrido con una paciente de UTI, que fue golpeada por un pedazo de cielorraso que se desprendió y cayó. Dijo que el presupuesto no alcanza para todas las reparaciones.

Ineram

El director del Ineram afirmó estar dolido por lo ocurrido con una paciente de UTI que fue golpeada por un pedazo de cielorraso.

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), dijo a Monumental 1080 AM que “tratan de mostrar la mejor cara posible de un sistema de salud pública carente”.

Un día después del incidente en la sala de UTI, donde cayó sobre una paciente unos 45 cm² de cielorraso, dijo estar muy dolido.

Detalló que lo que cayó es parte del revoque del techo de la época de 1945, cuando fue inaugurado el hospital de referencia.

Informó que la paciente está bien y que fue trasladada de forma segura a otra unidad.

Por otro lado, señaló que el presupuesto asignado al Ineram no alcanza para las reparaciones, ya que la mayor parte va para el pago de salarios y al Ministerio de Salud.

Lea más: Cielorraso del Ineram cede ante humedad y cae al lado de un paciente en Terapia

“El Parlamento nos otorgó G. 6.100 millones para reparaciones. Eso va a nivel central y absorbe casi todo porque tiene innumerables gastos y lo que tiene que ver para reparaciones ya no se vio”, añadió.

El hospital recibe de forma anual unos G. 46.000 millones. Siguió exteriorizando que las necesidades son innumerables y que “hacen un poco de todo” “tratando de mostrar la mejor cara”.

“Una estructura que tiene 78 años en otro país ya lo hubiesen botado y montado una nueva estructura”, reprochó.

Después del Hospital de Clínicas, el Ineram es el centro más antiguo del sistema de salud pública, alegó.

Por último, le consultaron qué siente al ver jugosos salarios repartidos en cargos dentro del Congreso. “Lógicamente molesta y duele, pero asumo esa realidad”, expresó.

Más contenido de esta sección
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.