24 oct. 2025

Hospital Distrital de Fram recibe equipamientos y mejoras edilicias

La Entidad Binacional Yacyretá entregó este viernes equipos hospitalarios al Hospital Distrital de Fram, que permitirán fortalecer la capacidad de respuesta del centro asistencial a la población.

Hospital Distrital de Fram.png

Fachada del Hospital Distrital de la localidad de Fram.

Foto: Radio Fram Fm 97.1

En el marco del fortalecimiento del servicio de salud, el Hospital Distrital de Fram, Departamento de Itapúa, recibió otro importante lote de equipos por valor de USD 92.000. La entrega fue realizada en la jornada de este viernes por el Gobierno Nacional, a través de la Entidad Binacional Yacyretá.

El mismo consiste en 14 unidades de camas eléctricas con sus respectivos portasueros, 14 mesitas metálicas y un gasómetro, dispositivos de vital importancia para el servicio hospitalario, con lo cual se busca hacer frente a las necesidades emergentes por la pandemia.

Estos equipamientos permitirán además fortalecer la capacidad de respuesta del Hospital Distrital de Fram, en especial el área de Terapia Intensiva, próxima a ser habilitada.

Lea más en: Salud habilita UTI en el Hospital Distrital de Fram

La recepción de los equipos estuvo a cargo del director del centro asistencial, José Rolón Pose, y del intendente Álvaro Scappini, en su carácter de presidente del Consejo de Salud de la comunidad. Los mismos agradecieron a la binacional por el constante apoyo, lo que ha permitido mejorar el hospital y ofrecer mayores servicios para la ciudadanía.

Asimismo, fueron recepcionados los trabajos de ampliación del equipamiento del sistema de gas medicinal, oxígeno y otros para todo el área de internados y otros servicios del nosocomio. El valor de inversión en este sector fue de unos G. 282 millones.

Además, fue construida una caseta para sala de máquinas que alberga el compresor de aire médico, bomba de vacío y manifold auxiliar de oxígeno y aire médico, con una dimensión de 6 metros por 3.50 metros.

También puede leer: Con importantes logros y gestiones de progreso para la comunidad, Fram celebró un año más de distritación

Así también, fue proveída e instalada una bomba de vacío de 5 hp, dos polos con arranque y parada automatizada, tanque reservorio de 250 litros, con toma de oxígeno tipo DISS, distribuidos en internación del área de Pediatría como otras salas.

Por otro lado, fueron instalados además 140 metros de caños de cobre electrolíticos de 1/2 y accesorios para líneas de oxígenos, soportes adecuados tanto para el interior como la línea exterior y pinturas, según normas reglamentarias para este tipo de equipamientos. También fueron instalados 40 metros de caños de cobre electrolítico de 5/8 y accesorios para línea de vacío central, con los soportes respectivos para las líneas internas y externas.

Fueron proveídos además siete fluxómetros de oxígeno con humidificador con conexión de tipo DISS y traslado del compresor con instalación de línea eléctrica trifásica, como también la provisión e instalación de secador para línea de aire comprimido, fundamental para transporte a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y los respiradores (aire seco).

Así también, fueron reacondicionados dos centrales de oxígeno que funcionan como manifold auxiliar, con doble regulación y los soportes de tubos con sus correspondientes cadenas. Asimismo, se realizó la confección, provisión e instalación de manifold auxiliar para aire médico a ser utilizados en la UTI, con doble regulación, soportes y portatubos.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.