29 oct. 2025

Horario de verano todo el año no afectará sistema eléctrico, según la ANDE

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que el mantener el horario de verano durante todo el año no afecta al sistema eléctrico paraguayo, ya que no hay un pico de consumo en la temporada de invierno.

cambio hora

Actualmente, Paraguay cuenta con horario de invierno y de verano.

Foto: AS Chile

El proyecto de ley que mantiene durante todo el año el horario de verano como oficial de la República del Paraguay, significaría un gran ahorro de energía eléctrica, según su proponente, el diputado del Partido Patria Querida (PPQ) Sebastián García.

El documento fue ratificado el miércoles por la Cámara de Diputados y devuelto al Senado, que lo había rechazado en un principio.

Al respecto, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, acotó en radio Monumental 1080 AM que tal iniciativa no afectará al sistema eléctrico del país.

Nota relacionada: Diputados se ratifica en mantener horario de verano todo el año

“En invierno no afectaría porque el pico de consumo se registra en verano. Si existe una pequeña variación en invierno debido a tener un solo horario, no le va a afectar considerablemente al sistema eléctrico porque tiene sistema para aguantar la demanda que podría eventualmente aumentar”, aseguró.

El Decreto 1264/2014 establece que la hora oficial del Paraguay se retrase una hora el cuarto domingo de marzo y se adelante el primer domingo del mes de octubre, como producto de un estudio técnico de la ANDE, a fin de aprovechar mejor la luz solar tanto en las temporadas de primavera y verano como de otoño y de invierno.

La idea con esta modalidad es distribuir mejor la carga de energía según la demanda de suministro eléctrico en las horas pico, que son a la mañana y al final de la tarde.

Más detalles: Senado rechaza que horario de verano sea el horario oficial del Paraguay

Sin embargo, el actual titular de la empresa estatal afirmó que la variación es muy baja. “Lo que necesitamos es un tiempo aproximado de tres meses para reprogramar los medidores de los grandes clientes que tienen tarifas diferenciadas, que son unos 3.300 clientes”, agregó.

En Senado se dio el rechazo del proyecto de ley bajo el argumento de que el ingreso a las escuelas sería sin luz del día.

De ratificarse dicha Cámara en su negativa, el proyecto quedará archivado.

Más contenido de esta sección
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.