22 may. 2025

Horario de verano todo el año no afectará sistema eléctrico, según la ANDE

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que el mantener el horario de verano durante todo el año no afecta al sistema eléctrico paraguayo, ya que no hay un pico de consumo en la temporada de invierno.

cambio hora

Actualmente, Paraguay cuenta con horario de invierno y de verano.

Foto: AS Chile

El proyecto de ley que mantiene durante todo el año el horario de verano como oficial de la República del Paraguay, significaría un gran ahorro de energía eléctrica, según su proponente, el diputado del Partido Patria Querida (PPQ) Sebastián García.

El documento fue ratificado el miércoles por la Cámara de Diputados y devuelto al Senado, que lo había rechazado en un principio.

Al respecto, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, acotó en radio Monumental 1080 AM que tal iniciativa no afectará al sistema eléctrico del país.

Nota relacionada: Diputados se ratifica en mantener horario de verano todo el año

“En invierno no afectaría porque el pico de consumo se registra en verano. Si existe una pequeña variación en invierno debido a tener un solo horario, no le va a afectar considerablemente al sistema eléctrico porque tiene sistema para aguantar la demanda que podría eventualmente aumentar”, aseguró.

El Decreto 1264/2014 establece que la hora oficial del Paraguay se retrase una hora el cuarto domingo de marzo y se adelante el primer domingo del mes de octubre, como producto de un estudio técnico de la ANDE, a fin de aprovechar mejor la luz solar tanto en las temporadas de primavera y verano como de otoño y de invierno.

La idea con esta modalidad es distribuir mejor la carga de energía según la demanda de suministro eléctrico en las horas pico, que son a la mañana y al final de la tarde.

Más detalles: Senado rechaza que horario de verano sea el horario oficial del Paraguay

Sin embargo, el actual titular de la empresa estatal afirmó que la variación es muy baja. “Lo que necesitamos es un tiempo aproximado de tres meses para reprogramar los medidores de los grandes clientes que tienen tarifas diferenciadas, que son unos 3.300 clientes”, agregó.

En Senado se dio el rechazo del proyecto de ley bajo el argumento de que el ingreso a las escuelas sería sin luz del día.

De ratificarse dicha Cámara en su negativa, el proyecto quedará archivado.

Más contenido de esta sección
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre quien sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento de la denuncia en su caso.
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.