30 oct. 2025

Horario de invierno entrará a regir tras postergación de proyecto

El proyecto que pretendía establecer el horario de verano como oficial de Paraguay no llegó a ser votado por la Cámara de Diputados, ya que la sesión quedó sin cuórum. De esta forma, el horario se modificará el próximo domingo 22 de marzo.

Cambio de horario.jpg

En dos semanas se deberá atrasar el reloj por 60 minutos.

Foto: freejpg.com.ar

El cambio de horario es inminente, ya que el proyecto que buscaba establecer el horario de verano como oficial en Paraguay no pudo ser votado, porque no se tuvo el cuórum necesario en la Cámara de Diputados. Los legisladores abandonaron la sesión por segunda vez en el día.

Además, como este miércoles se resolvió la suspensión de las actividades legislativas en el Congreso Nacional, los diputados y senadores volverán a sesionar recién el miércoles 25 y jueves 26, respectivamente, por lo que no se podrá tratar el proyecto antes de que se cambie la hora.

El proyectista del Partido Patria Querida, Sebastián García, explicó que tener dos horarios para el ahorro de energía es una idea desfasada y que con el horario de verano Paraguay se alinearía al horario de los países de las regiones.

Nota relacionada: Horario de verano podría ser la hora oficial del Paraguay

García afirmó que la iniciativa de establecer la hora de verano como el horario oficial del país es una propuesta que es “bien vista” por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la ciudadanía, los comerciantes y los empresarios.

El legislador esperaba que la propuesta fuese aprobada por Diputados y por la Cámara de de Senadores y luego promulgada por el Poder Ejecutivo antes del cambio automático, pero esto no podrá ser posible.

El Decreto 1264/2014 establece que el cuarto domingo del mes de marzo de cada año la hora oficial se atrasa 60 minutos. A raíz de esto, cuando el reloj marque las 0.00 del domingo 22 de marzo, la hora volverá a las 23.00 del sábado.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.