23 ago. 2025

Homenajearán a músico guaireño por sus 75 años de carrera profesional

El cantante y compositor Ángel Benítez (91), quien cumplió 75 años de carrera profesional, será homenajeado esta noche, en la Plaza de los Héroes de la ciudad de Villarrica, durante un concierto.

Ängel Benítez.jpeg

El cantante y compositor Ángel Benítez (91), quien cumplió 75 años de carrera profesional, será homenajeado esta noche. Foto: Richart González.

Richart González | Guairá

El concierto denominado “Tributo a Don Ángel Benítez” iniciará a las 20.00 y se prevé la actuación de los grupos Generación, Merry Makers, Trío San Valentín y la cantante Luz Mabel Ortigoza. El acceso será libre y gratuito. La actividad forma parte de los festejos culturales por los 448 años de vida fundacional de Villarrica, que se recordarán el 14 de mayo.

En la oportunidad, se lanzará el disco Amalgama Guaireña, que cuenta con canciones de la autoría de don Ángel, interpretadas por varios artistas de nuestro país.

Benítez nació el 1 de octubre de 1927 en Villarrica, en el lugar conocido como San Francisco Potrero. Sus padres fueron Magín Benítez y Petrona Urrustarazú, de origen vasco, que llegaron al Paraguay dentro de un contingente español con su familia y se instalaron en la ciudad de Villarrica.

Comenzó en la música siendo adolescente. Actuaba en orquestas con el entonces maestro Germán Bogado. Posteriormente, tuvo la oportunidad de conocer a Prudencio Giménez, quien lo llevó hasta Buenos Aires, Argentina, donde adquirió mucha experiencia y conquistó varios éxitos. En 1951 se suma al conjunto de Félix Pérez Cardozo, quien le solicita que reemplace a María Teresa Marques.

Entre 1958 y 1964 formó parte del conjunto de Herminio Giménez. Grabó varios discos como miembro del conjunto Ponta Porã. En 1977, Benítez retornó a Villarrica.

Fue homenajeado por la Junta Municipal de Villarrica y por la Honorable Cámara de Senadores, que reconocieron la labor del músico guaireño a favor de la música folclórica paraguaya y su invalorable aporte a la cultura nacional.

Algunas de sus obras son: “Mi Villarrica”, letra de Susana de Ninnis y música de Ángel Benítez; “Amaneciendo”, letra de Miguel Ángel Elizaur y música de Ángel Benítez; “Ilusión Perdida”, letra de Susana de Ninnis y música de Ángel Benítez; “Juntitos los dos”, letra de Aparicio de los Ríos y música de Ángel Benítez; “Escuelita de mi aldea”, letra de Aparicio de los Ríos y música de Ángel Benítez, entre otras.

Más contenido de esta sección
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.