09 ago. 2025

Historia de un docente investigador: De aulas de Itapúa, a sobresalir en España

EVER CACERES DOCENTE.jpg

Éver Cáceres, docente.

Frente a los obstáculos y las adversidades de la vida, Éver Daniel Cáceres Rolín siempre tuvo en su corazón el deseo ferviente de conseguir un título universitario. A medida que se adentraba en la secundaria, ese sueño se transformó en una meta clara, impulsada –como muchos otros jóvenes– por las ganas de ayudar a su familia. Y así lo hizo, destacándose como docente y realizando actualmente su posdoctorado y dando clases en una prestiogiosa universidad europea.

‘‘Esto me propuse lograrlo con una marcada disciplina personal, pero sobre todo, con una perseverancia que se convirtió en mi compañera constante’’, afirma el compatriota quien se desempeña como docente internacional dando clases en el marco de la Ejecución del Proyecto Innova en el 2° año de la carrera de Educación Social en la Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid.

El objetivo principal al postular a la beca de Estancias Cortas para la Formación Posdoctoral en España, en convenio con la Fundación Carolina, es analizar la prevención del acoso escolar/bullying y ciberbullying.

Empuje. Nacido y criado en la ciudad de Fram, Departamento de Itapúa, Éver tiene una hermana y dos hermanos, todos profesionales. Su infancia no fue para nada fácil; trabajó desde pequeño para ayudar a su madre económicamente, al igual que sus hermanos. Si a alguien tiene que agradecer que hoy esté al otro lado del Atlántico es a Dios y a su madre, a quien admira mucho.

Recuerda que su señora madre trabajaba como vendedora en las calles de Encarnación y siempre les enseñó la importancia del estudio y la honestidad. Éver comenzó sus estudios en el Colegio Nacional Santo Domingo en Encarnación, asistiendo a clases por la noche y trabajando durante el día para poder estudiar.

“Desde que terminé mi secundaria soñé con lograr un título universitario y trabajar para ayudar a mi familia. Pude alcanzar más de un título porque, aunque hubo adversidades, nunca dejé de creer que todo es posible”, comenta.

Estudios. A lo largo de dos décadas, Éver acumuló una larga lista de logros académicos. Tras graduarse como profesor de Educación Escolar Básica en 2004, continuó su formación obteniendo títulos en ciencias de la naturaleza, ciencias sociales y educación media.

En 2011, alcanzó la licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y, posteriormente, se especializó en metodología de la investigación y realizó una maestría en docencia e investigación universitaria, ambas en la UNI.

Su esfuerzo lo llevó a ser seleccionado por el programa BECAL para cursar un Máster Internacional en Profesorado con énfasis en Orientación Educativa en la Universidad Complutense de Madrid. Al regresar, coronó su trayectoria académica con un doctorado en Educación en la misma institución que lo vio crecer profesionalmente.

Como investigador, Éver tiene una profunda convicción sobre el poder transformador de la educación y por eso como docente de nivel medio en Cambyretá, Encarnación, y en la Universidad Nacional de Itapúa, busca inspirar a sus estudiantes a desafiar sus propios límites.

‘‘A pesar de las diversas adversidades que tuve, pude lograr más de un título, por eso digo y confirmo: En la vida nada es imposible, los límites los creamos nosotros mismos, todo es cuestión de decisión, de fe y centrar tus energías en que vas a lograr lo que te propones en la vida. Este mensaje, especialmente, va para mis queridos alumnos’’, destacó el maestro.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.