28 nov. 2025

Hijas de Óscar Denis ruegan que búsqueda de secuestrados sea prioridad

A casi tres años del secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, sus hijas ruegan a las autoridades que la búsqueda de su papá y los otros secuestrados sea una prioridad.

Hijas de Óscar Denis.jpg

Las hijas de Óscar Denis y el senador Eusebio Ramón Ayala.

Foto: Gentileza

En la última sesión ordinaria en la Cámara del Senado de este periodo, los senadores rindieron homenaje al ex vicepresidente de la República Óscar Denis, secuestrado hace casi tres años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Las hijas del ex vicepresidente llegaron hasta el Congreso Nacional y exigieron a las autoridades del Gobierno que no olviden a su padre ni a los otros paraguayos que siguen en cautiverio: Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

Beatriz Denis agradeció el homenaje a su padre, pero lamentó la falta de noticias sobre el paradero del político liberal, secuestrado el 9 de setiembre del 2020 en un camino interno de su estancia en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

“Agradecemos este homenaje, pero en realidad nos hubiera gustado que papá estuviera aquí y fuese él en persona quien recibiera este reconocimiento, pero nuestra realidad es otra”, expresó.

La portavoz de la familia rogó a los nuevos legisladores que no den vuelta la página ni cedan “a la tentación de mirar otro lado” y que pongan el mayor de sus esfuerzos para la seguridad de todos los paraguayos.

Insistió en que el trabajo de las autoridades del país es velar por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. “Que asuman con firmeza sus responsabilidades poniendo el mayor de los esfuerzos en la seguridad de todos los paraguayos”, remarcó.

Además, pidió que la seguridad de todos y la búsqueda de los secuestrados sean una prioridad y que no quede solo en discursos coyunturales.

Lea más: Hijas de Óscar Denis recordaron a su padre en local de votación

“Les rogamos a ustedes que la seguridad de todos y la búsqueda de los secuestrados sean una prioridad y que no sean relegados a discursos coyunturales. Les pedimos más inversión en las instituciones encargadas de la seguridad nacional”, reprochó.

La familia Denis espera que el nuevo gobierno y los próximos integrantes del Congreso otorguen los recursos necesarios para rescatar a su padre y a las otras víctimas de grupos criminales.

Lamentó que a casi tres años del secuestro de su papá, no tengan novedades ni noticias sobre él. La única vez que los secuestradores se comunicaron fue para pedir que realice una donación de víveres a comunidades por valor de USD 2 millones para la liberación.

“A casi tres años de su secuestro no tenemos tan siquiera noticias de él y todos los esfuerzos para encontrarlo resultaron en vano”, aseveró.

Nota relacionada: Conforman nuevo equipo de fiscales para investigar secuestro de Óscar Denis

En otro momento, se dirigió a los tres poderes del Estado y exigió que cumplan con sus funciones y hagan frente a este flagelo.

Por último, espera que las autoridades encuentren la humildad para aceptar las limitaciones y tengan el valor de pedir cooperación a organizaciones internacionales “para que ningún paraguayo sufra los horrores del secuestro”.

El senador liberal Eusebio Ramón Ayala pidió la palabra para destacar toda la carrera política de Denis y para pedir resultados al Gobierno.

“Los resultados en busca de Óscar Denis y los otros dos secuestrados no han sido exitosos, exigimos al Gobierno que cumpla con sus funciones, a la Fiscalía y al Poder Judicial”, pidió.

A su turno, el legislador cartista Enrique Riera, quien estará al frente del Ministerio del Interior, afirmó que las fuerzas de seguridad del Estado no pueden descansar hasta que se tenga una respuesta, respecto al paradero de los secuestrados.

“El Estado paraguayo no puede abandonar a ningún paraguayo hasta que aparezca, no importa el tiempo ni el dinero que tome”, dijo.

Así como Óscar Denis, Edelio Morínigo permanece en manos del EPP, mientras que Félix Urbieta fue secuestrado por el Ejército de Mariscal López.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.