04 oct. 2025

Hernandarias: Colorados maniobran para dilatar auditoría a intendente

Una mayoría de los concejales había votado a favor de una fiscalización del Ejecutivo municipal. Pero el titular de la Junta, en vez de remitir la nota a la Contraloría, le envió al jefe comunal que vetó el pedido.

28750817

Informe. El manejo de royalties, Fonacide así como las recaudaciones propias están en duda.

archivo

Se dilata el envío a la Contraloría General de la República (CGR) por parte de la Junta Municipal de un pedido de Fiscalización Especial a la administración del intendente cartista, Nelson Cano. Es porque el presidente, Julio Escobar, envió al jefe comunal y no a la Contraloría el pedido de verificación, en forma totalmente improcedente, según lo señalado por la concejala Nilda Venialgo.

La Junta Municipal de Hernandarias resolvió, por voto de siete concejales contra tres, enviar nuevamente a la Comisión Asesora de legislación y Hacienda, su propia resolución por lo que se había solicitado la Fiscalización Especial a la CGR por una serie de irregularidades de la rendición anual de cuentas del Ejercicio Fiscal 2023 del intendente de dicha localidad.

Es porque por una sugestiva determinación el presidente de la Junta Municipal envió a la intendencia la resolución de la Junta, que fue vetado por Nelson Cano y enviado nuevamente al órgano Legislativo municipal.

En el seno de la Junta hubo dos mociones, una de darle entrada al veto, tratar y rechazarlo por propuesta del concejal Alberto Báez, mientras que, por otro lado, su colega Milcíades Dávalos pidió que se envíe a comisión para su estudio nuevamente.

Finalmente, una mayoría encabezada por el presidente Julio Escobar y los colegas, Milcíades Dávalos, Celestino González, Yessica Caballero, John Florentín, David Monzón, todos colorados, y Alcides Azcona (independiente) aprobó el envío a comisiones, contra los concejales Alberto Báez, Gerardo González y Germán Ibarrola, quienes optaron por el rechazo del veto. La concejala Rosa Ojeda, salió en el momento de la votación y la edil Nilda Venialgo, estuvo ausente por problemas de salud.

Venialgo afirmó ayer que es “una payasada la maniobra de los concejales, en contubernio con los colegas que hace un mes rechazaron la rendición de cuentas, luego se aprobó la solicitud de auditoría por parte de la Contraloría. Luego, increíblemente envían a Intendencia”.

La concejala sostuvo que ya se había agotado la instancia para que Nelson Cano pueda justificar las irregularidades encontradas, presentar los documentos respaldatorios que no había presentado y que lo que correspondía era enviar directamente a la Contraloría el pedido de Fiscalización Especial. Esta decisión había sido tomada en forma unánime, pero llamativamente, los concejales colorados cambiaron de opinión en la última sesión.

La Junta había resuelto solicitar la auditoría a los recursos provenientes de los Royaltíes, Fonacide, recursos de movimientos ordinarios recaudación propia, juegos de azar y transferencias a la Opaci.

Señalaron que había irregularidades en la rendición de cuentas compuestos por el balance de comprobantes de saldos y variaciones, balance general de estado de resultados, ejecución presupuestaria, conciliaciones bancarias, inventarios generales de bienes públicos y los estados contables.

Más contenido de esta sección
Tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental, los indígenas siguen en pie de guerra, exigiendo la cabeza del titular del Indi, así como también la reapertura de la sede central del ente rector en Asunción.
Mientras los pobladores del decimosexto departamento del país siguen clamando por caminos de todo tiempo, ante el cíclico calvario que les toca vivir, el presidente de la República, Santiago Peña, se pavoneó con la promesa de “sacar al Alto Paraguayo del aislamiento”.
Desde la Supervisión Educativa del distrito de Hohenau se elevó la voz de alarma por un llamativo ausentismo en las diferentes instituciones educativas de la zona. Piden a los padres enviar a sus hijos, por más de que llueva.
La inoculación de esta bacteria al Aedes aegyti hizo que se redujeran los casos de dengue, chikungunya y zika en la vecina localidad. De los 26 mil casos y 22 muertes, en 2023, ahora registran 943 casos.
En la Escuela Florida de Bella Vista, padres y madres pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Se trata de una tradición que año tras año reúne a la comunidad educativa.