16 sept. 2025

Hermanos de Marcelo Pecci van a Corte para saber de investigación

31562411

Asesinado. El fiscal Marcelo Pecci Albertini, muerto en Colombia el 10 de mayo del 2022.

archivo

Los hermanos del fallecido fiscal Marcelo Pecci, Francisco Luis y Gabriela Pecci Albertini, recurrieron a la Sala Constitucional de la Corte buscando acceder a la carpeta fiscal donde se investiga en Paraguay al cerebro del crimen ocurrido en Colombia el 10 de mayo del 2022.

A través del abogado Alfredo Enrique Kronawetter, plantearon una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución del Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, del 3 de abril pasado, que confirmó el fallo del juez de Garantías Yoan Paul López, del 30 de diciembre del 2024.

Los camaristas Delio Vera Navarro, Agustín Lovera Cañete, habían votado por declarar inadmisible el recurso de la defensa, mientras que su colega Cristóbal Sánchez votó en disidencia. Con la decisión, se les negó el acceso a la carpeta fiscal para saber los pormenores de la investigación.

La acción, de unas 50 páginas, fue planteada ayer con el argumento de que se violaron los artículos 1, 16, 45, 47, 137, 256 y 268 de la Constitución, a más de los artículos 8.1 y 25 del Pacto de San José; y los artículos 10, 67, 68 y demás del Código Procesal Penal.

Principalmente, señalan que se les niega el acceso a las víctimas a la Justicia y, más que un resarcimiento, a saber qué se está investigando en la carpeta fiscal, a qué apunta la teoría del caso conforme con los datos y evidencias colectadas a casi tres años del magnicidio.

Sostienen que los fallos cercenaron el derecho a la defensa en juicio, el debido proceso, el acceso a la Justicia en igualdad de condiciones, en contravención del deber positivo del Estado de allanar obstáculos que impidan o debiliten dicho ejercicio.

El principal argumento del rechazo había sido que los mismos no eran parte, sino que solo la viuda de la víctima, la periodista Claudia Aguilera, madre del hijo del fiscal Marcelo Pecci, basados en el derecho sucesorio.

RESERVA. Recordemos que el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, y los fiscales del caso habían dicho que la familia no podía tomar intervención en la causa, amparándose en la reserva de actuaciones del caso y que lo podían hacer solamente con una querella.

“Precisamente, la falta de atención y de acceso a la información –revictimización pura y dura, la que se ensaya y hasta se ensaña contra la familia de Marcelo Pecci– es lo que motivó que acuda al juez”, pero acá también se les negó y esto fue confirmado por el Tribunal de Apelaciones, afirma.

“Ambas decisiones conllevan un grave desapego a normas constitucionales..., promoviendo una exclusión y discriminación que resultan arbitrarias e injustas para las personas que fungen la condición de víctimas”, dicen.

Hablan de una “absoluta indefensión en calidad de víctima” “siempre menospreciada o desvalorada” para los hermanos de Pecci, brutalmente asesinado en Cartagena de Indias, Colombia, por el crimen organizado “al que enfrentó valientemente hasta ofrendar su vida”.

Los hermanos buscan acceder a información efectiva sobre la investigación supuestamente abierta en la causa 9088/2023 caratulada personas innominadas sobre homicidio doloso.

Finalmente, piden declarar inconstitucional y nulas las dos resoluciones. La acción será estudiada por los ministros César Diesel, Víctor Ríos y Gustavo Santander.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez manifestó su solidaridad al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien fue sentenciado a 27 de años prisión por intento de golpe de Estado.
Santiago Peña olvidó que Honor Colorado hizo una defensa férrea a Hernán Rivas y a Nenecho Rodríguez y pidió no cargar sobre el Partido Colorado sus casos. Acusó a la oposición de defender a sus aliados.
El senador José Oviedo (Yo Creo, ex PCN) manifestó que difícilmente los audios atribuidos a Norma Aquino y Javier Vera hayan sido generados con inteligencia artificial, al considerar que la tecnología aún no logra reproducir el tono paraguayo ni el guaraní. Sostuvo que el cartismo debe pronunciarse sobre el caso y adelantó que la oposición definirá acciones al respecto.
La senadora Lizarella Valiente expresó su molestia tras ser mencionada en los audios filtrados atribuidos a los senadores Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Señaló que Yamy Nal debe hacerse responsable de sus declaraciones y mencionó que en la próxima reunión de bancada se definirá cómo proceder frente a estas polémicas expresiones.
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por la disidencia colorada Arnoldo Wiens cuestionó al movimiento Honor Colorado señalando que la acusación contra Hernán Rivas y los audios que involucran a senadores reflejan un sistema que utiliza los recursos del Estado para comprar lealtades y asegurar obediencia.
El senador Líder Amarilla criticó duramente el proyecto de ley sobre comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana, calificándolo de “pyraguereato” y advirtiendo un regreso al régimen dictatorial. Ante sus declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios.