19 sept. 2025

HC impide transparentar el proceso de selección en JEM

27375957

Poderosos. Arévalo (i) y Alejandro Aguilera integran el JEM

RODRIGO VILLAMAYOR

El cartismo impuso una vez más su mayoría en Diputados, esta vez votando en contra de la transparencia en los requisitos que apuntaban a establecer mayor rigurosidad en la selección de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Actualmente, la Cámara Baja tiene al frente del órgano extrapoder al diputado Orlando Arévalo, sobre quien –junto al senador Hernán Rivas– se tienen serias dudas sobre sus títulos y certificación académica.
El proyecto de ley que modificaba artículos que regula el procedimiento del JEM fue enviado al archivo, debido a que solo 21 diputados votaron a favor de la iniciativa de la diputada Rocío Vallejo, Johanna Ortega y Raúl Benítez. En tanto, el cartismo (movimiento HC) impuso 32 votos en contra.

El proyecto constaba de dos artículos, que básicamente planteaba que la Cámara que elige a su representante ante el órgano extrapoder, tenga a la vista al menos los antecedentes académicos del elegible.

“Lo único que exigía esta propuesta en honor a la transparencia es que quien se postule al cargo de representante ante el JEM por la Cámara de Diputados, lo haga presentando sus antecedentes académicos”, apuntó el diputado Raúl Benítez.

Además, se establecía que se confeccione una lista con los postulantes de tal modo que exista una competencia y quede el más apto.

Indicó que ese requisito se pide en “cualquier otro trabajo” y, ni qué decir, es fundamental en un cargo que juzga a fiscales y jueces.

Se refirió a sus colegas cartistas, en el sentido de que su preocupación era vana si con su voto apuntaban a defender tanto a Orlando Arévalo como a Hernán Rivas. “Ninguna ley es retroactiva y, por lo tanto, no podría afectar a quienes ejercen representación actualmente”, sostuvo.

Por último, manifestó que quisieron hacer algo al respecto, remitiéndose a las denuncias de que los órganos extrapoderes tienen o tuvieron miembros que no contaban con el título habilitante.

La diputada Johanna Ortega lamentó la posición de Honor Colorado.

27375962

Raúl Benítez

CM seguirá con exigencia de título
A pedido del diputado Roberto González se aprobó un proyecto por el cual rigen las exigencias de presentación de título de abogado, experiencia en el ejercicio de la profesión por un tiempo mínimo, entre otros requisitos, para apuntar a la representación en el Consejo de la Magistratura (CM). Insistió en que la propuesta es que a los parlamentarios que van a representar a las cámaras del Congreso (diputados y senadores), como miembros, se les exija el cumplimiento de lo requerido por la Constitución Nacional que, entre otros puntos, habla de 10 años de ejercicio de la profesión. La diputada Rocío Abed, del sector cartista, si bien consideró reiterativos los artículos que ya se estipulan, acompañó junto a su bancada la propuesta de ley.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.