18 sept. 2025

Hay fuerte resistencia a la ley de paridad en el Senado

El proyecto de ley de paridad democrática fue incluido en el orden del día para la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara de Senadores. Sin embargo, su tratamiento estaría en duda por el rechazo y la resistencia de varios legisladores.

Senado.PNG

La mesa directiva de la Cámara de Senadores incluyó el tratamiento del proyecto de ley de paridad. Foto: Gentileza

La mesa directiva de la Cámara Alta se reunió este lunes para definir los temas a ser analizados en la primera sesión ordinaria de este año. Uno de los puntos incluidos es el proyecto de ley de paridad democrática, cuyo tratamiento está en espera desde hace dos años.

Nosotros, como bancada del Frente Guasu, planteamos que se trate la paridad democrática este jueves, atendiendo que es el Día Internacional de la Mujer”, expresó a los medios de prensa el senador Carlos Filizzola, uno de los proyectistas.

LEA MÁS: “Buscan que ley de paridad se apruebe antes del 8 de marzo”

Sin embargo, la solicitud no agradó a la mayoría de los líderes de bancadas, que expresaron su rechazo hacia la iniciativa parlamentaria que propone el acceso pleno de las mujeres a la vida política y pública.

“Dicen que la ley es inconstitucional, que generaría un caos, que está mal hecha y mal redactada. Pero nos mantuvimos en que el proyecto debía ser tratado porque consideramos que es válido y, finalmente, logramos que entre en el orden del día”, agregó el luguista.

La liberal Blanca Lila Mignarro también reconoció que existe mucha resistencia hacia el documento. “Salió en carne viva el machismo”, sostuvo, al tiempo de agregar que tampoco hay certeza de que el proyecto tenga el dictamen correspondiente de las comisiones legislativas.

El Grupo Impulsor de la Paridad Democrática (GIPD) solicitó que el documento sea aprobado antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La organización está integrada por mujeres políticas de la ANR, PLRA, Frente Guasu, Partido Febrerista, P-MAS, Kuña Pyrenda, Partido Demócrata Cristiano, Avanza País y otras fuerzas políticas que se siguen sumando.

NOTA RELACIONADA: “Faltan 10 votos para que Ley de Paridad sea una realidad”

El proyecto de paridad tiene como objetivo un replanteo de la concepción del poder político, con participación paritaria, 50% mujeres y 50% hombres en la toma de decisiones.

Se busca evitar que las precandidatas queden en los últimos lugares de las listas y, por ende, casi sin oportunidades de ganar. Además, se plantea que si el candidato a presidente es varón, la vice sea mujer o viceversa.

La paridad es una materia pendiente para el país. En el 2013 fueron electas 21 diputadas y senadoras titulares, solo el 17% en relación a los 125 puestos disputados.

Para las elecciones generales del 2018 son 30 las listas que se inscribieron en la Justicia Electoral en busca de una banca en la Cámara Alta; de ellas, 26 están encabezadas por hombres. Actualmente, en la Cámara Alta solo nueve de los 45 miembros son mujeres.

Países de América Latina y El Caribe registraron a mediados del 2015 una alta representación femenina parlamentaria, con más del 40% en Bolivia, Cuba, Nicaragua, Ecuador y México; mientras que con más del 30% siguen Argentina, Costa Rica y El Salvador, según datos de la ONU.

Más contenido de esta sección
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, fue salvado gracias a sus colegas cartistas de ser expulsado de la Cámara Alta y solo recibió una suspensión de 60 días, no así su colega Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien fue destituida tras audios filtrados de una conversación entre ambos. El propio Chaqueñito votó por su suspensión en la sesión extraordinaria de este martes, lo cual desató la risa de sus colegas.
La Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, a través de la Secretaría de la Codeni, llevó adelante este martes una innovadora charla teatralizada sobre seguridad vial y valores, dirigida a alumnos del sexto grado de ocho instituciones educativas de la ciudad.
Un motociclista se salvó de milagro de ser arrollado, luego de terminar debajo de un colectivo en la localidad de Altos, Departamento de Cordillera. El hombre resultó con heridas leves.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Amambay detuvieron este martes a tres hombres con drogas en la vía pública de Pedro Juan Caballero.
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.