09 ago. 2025

Hay disminución de casos respiratorios

Tras semanas de estornudos y toses a coro en las salas de espera de los hospitales, se registra descenso de casos respiratorios.

El informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se detectó una disminución del 20% en la demanda de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI), con relación a la semana anterior; pasando de 35.522 a 29.672.

Sin embargo, la curva de tendencia aún se encuentra levemente por encima del umbral de alerta, según el último reporte del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

En los centros centinelas, se registró disminución de hospitalizados de más de 19% comparando una semana.

En los últimos días, se contabilizaron 415 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).

De ese total, el 72,5% corresponde a la edad pediátrica. En el porcentaje de hospitalizaciones, el 70% correspondió al grupo de niños menores de 2 años. El 27,5% correspondió a adultos.

Persiste el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados al virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la Semana Epidemiológica 24 se contabilizaron 797 internaciones a causa de dicha infección.

El 93% de las hospitalizaciones asociadas al virus sincitial respiratorio corresponde a la franja pediátrica de 0 a 19 años. El 83% de los niños internados tiene menos de 2 años de edad, según los datos del informe.

Arbovirosis. La cifra de afectados por chikungunya y dengue también se encuentra en pleno descenso.

De acuerdo al reporte actualizado, se registra un descenso del más del 40% de casos de chikungunya, en comparación a la semana anterior. También disminuyen los casos de dengue.

A nivel país se identificaron 640 casos de chikungunya y 551 casos de dengue, en las últimas tres semanas. Desde el inicio de la epidemia a la fecha totalizan 268 fallecidos por chikungunya y 8 por dengue.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.