25 ago. 2025

Harán la primera feria de la hamaca paraguaya

Con el propósito de revalorizar una de las expresiones más emblemáticas de la artesanía nacional, este sábado 14 de junio, desde las 10:00, se celebrará la 1ª Feria de la Hamaca Pirayú, más conocida como hamaca paraguaya, en la compañía Yaguarón Yurú, ciudad de Pirayú.

Hamaca pirayu

La hamaca Pirayú tiene características propias. Es un tejido hecho a mano en un telar vertical con hilos de algodón.

Foto: Gentileza.

El evento destacará el profundo valor cultural de esta técnica tradicional, símbolo de identidad local y recientemente declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por la Secretaría Nacional de Cultura.

La feria, organizada por la Asociación Santa Librada de Artesanas y Productores, será una jornada especial para celebrar el talento y la tradición.

Tendrá como escenario el Taller de Artesanía de la maestra Lorenza Zelaya, reconocida integrante de la Ruta Nacional de la Artesanía (RNA) y contará con una variada programación para todo público.

El evento ofrece experiencias vivenciales para aprender sobre el tejido artesanal, una exhibición de telares y artesanías textiles tradicionales, gastronomía típica con sabores locales y actividades culturales en un entorno natural.

La hamaca de Pirayú –tejida a mano en telar vertical con hilos de algodón, en un trabajo colaborativo entre dos personas– destaca por sus diseños únicos logrados mediante técnicas como la urdimbre, la trama y nudos decorativos, finalizados con bordes en crochet o miñardi.

Esta técnica ha sobrevivido gracias a la transmisión intergeneracional entre mujeres artesanas de las compañías de Yaguarón Yurú, Cerro León y Arroyo Servín.

Con una historia que se remonta al siglo XIX, la hamaca Pirayú fue reconocida en 2022 por el Instituto Paraguayo de Artesanía como Técnica Emblemática de la Artesanía Paraguaya (Resolución IPA Nº 129/2022), respaldo que hoy se consolida con su declaración como patrimonio inmaterial de la nación en 2024.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció hoy que solicitará al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, que los procesos judiciales que involucran a docentes se resuelvan en un plazo máximo de un año y medio. El pedido busca evitar que el Estado siga pagando “doble salario” por cargos paralizados debido a denuncias sin pruebas que tardan años en resolverse.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la implementación de más recorridos de la empresa Aldana Cañada desde este lunes, con frecuencias de 15 a 30 minutos en horario diurno y 45 minutos en horario nocturno.
Con la nueva disposición implementada por el Viceministerio de Transporte, las infracciones catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los usuarios.
Es constante la denuncia de los usuarios sobre la falta de medicamentos e insumos en los hospitales y USF. Salud asegura que realizó distribución y la compra por valor de G. 936.000 millones.
Plantean que antes de tocar este derecho por el cual lucharon, sean tomadas otras medidas como eliminar la jubilación vip. Piden que los senadores y diputados tengan el mismo régimen jubilatorio.