13 jun. 2025

Harán la primera feria de la hamaca paraguaya

Con el propósito de revalorizar una de las expresiones más emblemáticas de la artesanía nacional, este sábado 14 de junio, desde las 10:00, se celebrará la 1ª Feria de la Hamaca Pirayú, más conocida como hamaca paraguaya, en la compañía Yaguarón Yurú, ciudad de Pirayú.

Hamaca pirayu

La hamaca Pirayú tiene características propias. Es un tejido hecho a mano en un telar vertical con hilos de algodón.

Foto: Gentileza.

El evento destacará el profundo valor cultural de esta técnica tradicional, símbolo de identidad local y recientemente declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por la Secretaría Nacional de Cultura.

La feria, organizada por la Asociación Santa Librada de Artesanas y Productores, será una jornada especial para celebrar el talento y la tradición.

Tendrá como escenario el Taller de Artesanía de la maestra Lorenza Zelaya, reconocida integrante de la Ruta Nacional de la Artesanía (RNA) y contará con una variada programación para todo público.

El evento ofrece experiencias vivenciales para aprender sobre el tejido artesanal, una exhibición de telares y artesanías textiles tradicionales, gastronomía típica con sabores locales y actividades culturales en un entorno natural.

La hamaca de Pirayú –tejida a mano en telar vertical con hilos de algodón, en un trabajo colaborativo entre dos personas– destaca por sus diseños únicos logrados mediante técnicas como la urdimbre, la trama y nudos decorativos, finalizados con bordes en crochet o miñardi.

Esta técnica ha sobrevivido gracias a la transmisión intergeneracional entre mujeres artesanas de las compañías de Yaguarón Yurú, Cerro León y Arroyo Servín.

Con una historia que se remonta al siglo XIX, la hamaca Pirayú fue reconocida en 2022 por el Instituto Paraguayo de Artesanía como Técnica Emblemática de la Artesanía Paraguaya (Resolución IPA Nº 129/2022), respaldo que hoy se consolida con su declaración como patrimonio inmaterial de la nación en 2024.

Más contenido de esta sección
El frío no detiene al Aedes que sigue causando nuevos afectados en distintas partes del país. También chikungunya suma números.
Entre 2020 y 2025, ingresaron más de 1.700 funcionarios a la Municipalidad de Asunción y a la Junta Municipal. En total se registran casi 9.000 funcionarios. Nenecho ya pagó G. 236.000 millones en salarios entre enero y abril de 2025, siete veces más de lo que invirtió en obras.
El ex ministro César Barreto asegura que los que crearon el caos financiero de Asunción deben resolverlo y rechaza que el Gobierno central recurra al salvataje. Destaca que en la Comuna no alcanza la plata para pagar los intereses que vencen cada tres o seis meses.
El monseñor Osmar López Benítez había sido designado por el papa Francisco. La toma de posesión canónica será este sábado 14 de junio en la Catedral de San Juan Bautista.
En días de intenso frío, las personas que viven con artritis reumatoide enfrentan un desafío adicional: El castigo del invierno en las articulaciones. Por ello, el doctor Rodrigo Acosta, especialista en reumatología, brinda consejos para sobrellevar la artritis reumatoide en la temporada.
El director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Félix Giménez, indicó que las municipalidades tienen 60 días para actualizar las tarifas, que se reducirán conforme al año de los rodados.