La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) llevó adelante trabajos de mejoras y restauración para la preservación del patrimonio cultural e histórico del pintoresco barrio Loma San Jerónimo que es uno de los sitios más visitados por los turistas en el Centro Histórico de Asunción.
Deisy Varela, directora de Prestaciones Turísticas de la Senatur, explicó que hace aproximadamente cuatro meses iniciaron los talleres de mosaico, con la participación activa de vecinos. Junto a la artista Lauda Godi, de Moxel Mosaicos y con ello se logró la renovación de los mosaicos con colores y diseños vibrantes.
“Se está realizando esta iniciativa en colaboración con las comisiones vecinales y el barrio está recuperando su identidad con los trabajos de mejora en ciertas áreas que cuenta con enfoque comunitario”, indicó.
Asimismo, Varela sostuvo que también se está realizando mantenimiento de los escalones y que además se repararán los mosaicos antiguos.
“Actualmente se llevan adelante trabajos de mantenimiento en la primera escalinata del barrio, reparando los escalones y posteriormente se iniciará la reparación de los mosaicos dañados por el paso del tiempo y la acción del agua”, indicó.
Varela agregó que además, en coordinación con la CAF (Corporación Andina de Fomento), pronto se replicará dicha metodología de cocreación comunitaria en nuevas mejoras para el barrio.
Colaboración
Destacó que además estudiantes del Instituto Superior de Bellas Artes pintaron murales en la entrada del barrio, aportando expresión artística y cercanía cultural.
“Paralelamente, algunas casas del circuito turístico han sido repintadas, con los colores que originalmente tuvieron, añadiendo color y frescura al entorno, reforzando la conexión emocional con el barrio”, refirió.
La directora destacó que estas acciones también fueron posibles gracias al aporte de empresas colaboradoras.
“Ipale donó restos de azulejos que hoy forman parte de los mosaicos, Amanecer aportó pintura para los trabajos de los estudiantes del ISBA”, sostuvo.
Además, agradeció el apoyo de las comisiones barriales para realizar las restauraciones.
“Todo este proceso se llevó a cabo con el respaldo de las cuatro comisiones barriales, que definieron los proyectos prioritarios, según las necesidades de los pobladores”, enmarcó.
El nombre del barrio surgió durante el proceso de conquista de Asunción, debido a que dentro de los buques llegaron los frailes de la Orden de los Monjes Jerónimos, quienes vinieron a cumplir funciones como los pequeños contralores de la corona española.
El barrio se ha transformado en un barrio turístico por sus coloridas casas y pasajes, sus tradiciones y la celebración de su fiesta patronal en el día del patrono San Jerónimo con música, danza y gastronomía típica.
Se cree que el barrio fue habitado desde aproximadamente los años 1800. En 2013 se convirtió en el primer barrio turístico de Asunción y aún conserva un fuerte arraigo a la religión católica, con la Capilla San Jerónimo como principal recinto de fe.
Es un punto muy visitado por los turistas.