03 ago. 2025

Hambre Cero: Suspenderán servicio de alimentación escolar en las instituciones que no cargan reportes

El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) dispuso la suspensión temporal del servicio de alimentación escolar en instituciones educativas que no cumplan con la carga del reporte de recepción de raciones en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025. La medida afecta a escuelas beneficiadas por el Programa Hambre Cero.

Hambre cero.jfif

Algunas instituciones educativas podrían quedar sin el almuerzo si los directores no cargan reportes al sistema.

Foto: Gentileza.

La decisión se basa en la omisión injustificada por parte de directores o encargados de despacho de las instituciones, quienes no cargaron en tiempo y forma los datos de entrega de raciones (desayuno, merienda, almuerzo o cena/colación escolar).

Según el documento, “la omisión o retraso obstruye el normal desarrollo del proceso que se verifica en el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE)”, lo que impide a los administradores de contrato liquidar los pagos correspondientes a las empresas proveedoras y a toda la cadena económica vinculada.

La resolución recuerda que el uso del módulo “Recepciones de Alimentaciones Escolares” del RUE es obligatorio y debe realizarse diariamente. Solo se admite una carga diferida de hasta cinco días posteriores a la entrega de las raciones, “y con previo aviso al administrador de contrato”.

De no cumplirse este requisito, se suspenderá la provisión en la siguiente orden de servicio hasta que se subsane la situación.

Lea más: Hambre Cero: Directores controlarán calidad de los alimentos entregados

El Conae, presidido por Tadeo Rojas, ministro del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) destaca que esta medida es necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del SIAE y para preservar el flujo de la cadena productiva que involucra a empresas contratistas, proveedores de la agricultura familiar y mipymes.

La resolución añade que “la suspensión será comunicada con antelación a la institución afectada a los efectos de que la Comunidad Educativa se dé por enterada”.

Por último, se encomendó al Ministerio de Educación y Ciencias notificar formalmente a las instituciones involucradas y velar por el cumplimiento de esta disposición.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse 21 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados reiteró su compromiso con la memoria, la justicia y la vida, pidiendo incluir la tragedia en el plan educativo nacional como eje de memoria. Además, exigen al Poder Judicial que “cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a los poderosos”.
Presidentes de seccionales y activistas políticos serían los principales responsables de dirigir el esquema de cobros irregulares a comerciantes de Asunción. El edil también expuso en sesión denuncias frecuentes de extorsión y amenazas por parte de funcionarios que realizan las “intervenciones”.
Pasaron más de dos décadas de aquel fatídico incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, que causó la muerte de 400 personas. De esa tragedia, emerge Tatiana Gabaglio como una persona resiliente.
Modus operandi: Las recaudaciones paralelas se realizan semanalmente. Se labran actas apócrifas y se firman recibos para simular intervenciones. Por estos cobros se recaudan de G. 3 millones a 200 millones.
Desde este viernes 1 de agosto, la Patrulla Caminera comenzará a multar a los conductores que circulen con la habilitación vehicular vencida. Tras finalizar el plazo de prórroga otorgado hasta este jueves 31 de julio, los controles se intensificarán en todo el país.
El joven paraguayo Éver Moisés Ortega Portillo obtuvo una Mención de Honor en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés) 2025, celebrada en Sunshine Coast, Australia. Ortega, integrante del equipo nacional, fue distinguido tras resolver de manera ‘‘perfecta’’ y ‘‘rigurosamente justificada’’ dos de los seis complejos problemas planteados durante la competencia.