25 oct. 2025

Hambre cero: Municipios de Misiones no abrirán este martes como medida de protesta

Los intendentes de los 10 distritos de Misiones anunciaron que no abrirán las oficinas municipales este martes, como medida de protesta contra el proyecto del Gobierno denominado Hambre cero, que pretende centralizar los recursos del almuerzo escolar.

intendentes de Misiones.

Los intendentes de los 10 distritos de Misiones anunciaron que no abrirán las oficinas municipales este martes como medida de protesta.

Foto: Gentileza

Los municipios de Yabebyry, Ayolas, Santiago, San Patricio, Santa Rosa, Santa Maria, San Ignacio, San Juan, San Miguel y Villa Florida anunciaron que no abrirán las oficinas municipales este martes, en apoyo a los demás municipios del país que tomaron la misma determinación, en protesta del proyecto del Gobierno denominado Hambre cero.

Lea más: Municipios del Guairá cerrarán sus puertas en protesta contra proyecto de ley Hambre cero

Asimismo, anunciaron que viajaran todos a la capital del país y aunque no puedan entrar todos a la reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, estarán guardando en las inmediaciones de Mburuvicha Róga el resultado de la reunión.

“Hemos considerado cerrar este martes los 10 municipios de Misiones en apoyo a todos los municipios que están haciendo lo mismo en el país, en esta causa común de lucha contra la centralización”, expresó la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala.

Asimismo, indicó que en la reunión estarán presentes intendentes, concejales y todos los que deseen acompañarlos. Como representantes, entrarán a la reunión el presidente de la Asociación de Intendentes de Misiones, Ramón Sanabria, intendente de Santa María y el intendente de Santa Rosa, Rubén Jacquet y todos los demás estarán en las inmediaciones aguardando por el resultado.

Le puede interesar: Ciudad del Este se adhiere al cierre de municipalidades este martes

Jacquet mencionó que es la oportunidad para hacer escuchar su voz como autoridades locales, porque siempre cuando la gente tiene problemas y necesidades donde acude es al municipio y no junto al presidente.

De igual manera, sostuvo que la gente del gobierno es irresponsable por no medir el costo de la canasta básica y acusó a los intendentes de no usar correctamente los recursos del Fonacide y royalties.

Entérese más: Háganse Cargo, no es por los niños

“La gente cuando tiene problemas de camino, problemas de salud o cualquier otra situación, acude al municipio en busca de solución y no al presidente o a las autoridades de Asunción. Son irresponsables en decir que los municipios no manejamos correctamente los fondos para el almuerzo escolar, es que el porcentaje que se destina no alcanza, la población aumenta y es lógico que si algunos municipios no pueden completar con recursos propios no se logra completar para todo el año”, expresó.

Finalmente, sostuvo que la centralización de recursos en el Gobierno Central no les trae progreso a sus comunidades ni respuestas a las necesidades.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.