05 nov. 2025

Hambre cero: Municipios de Misiones no abrirán este martes como medida de protesta

Los intendentes de los 10 distritos de Misiones anunciaron que no abrirán las oficinas municipales este martes, como medida de protesta contra el proyecto del Gobierno denominado Hambre cero, que pretende centralizar los recursos del almuerzo escolar.

intendentes de Misiones.

Los intendentes de los 10 distritos de Misiones anunciaron que no abrirán las oficinas municipales este martes como medida de protesta.

Foto: Gentileza

Los municipios de Yabebyry, Ayolas, Santiago, San Patricio, Santa Rosa, Santa Maria, San Ignacio, San Juan, San Miguel y Villa Florida anunciaron que no abrirán las oficinas municipales este martes, en apoyo a los demás municipios del país que tomaron la misma determinación, en protesta del proyecto del Gobierno denominado Hambre cero.

Lea más: Municipios del Guairá cerrarán sus puertas en protesta contra proyecto de ley Hambre cero

Asimismo, anunciaron que viajaran todos a la capital del país y aunque no puedan entrar todos a la reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, estarán guardando en las inmediaciones de Mburuvicha Róga el resultado de la reunión.

“Hemos considerado cerrar este martes los 10 municipios de Misiones en apoyo a todos los municipios que están haciendo lo mismo en el país, en esta causa común de lucha contra la centralización”, expresó la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala.

Asimismo, indicó que en la reunión estarán presentes intendentes, concejales y todos los que deseen acompañarlos. Como representantes, entrarán a la reunión el presidente de la Asociación de Intendentes de Misiones, Ramón Sanabria, intendente de Santa María y el intendente de Santa Rosa, Rubén Jacquet y todos los demás estarán en las inmediaciones aguardando por el resultado.

Le puede interesar: Ciudad del Este se adhiere al cierre de municipalidades este martes

Jacquet mencionó que es la oportunidad para hacer escuchar su voz como autoridades locales, porque siempre cuando la gente tiene problemas y necesidades donde acude es al municipio y no junto al presidente.

De igual manera, sostuvo que la gente del gobierno es irresponsable por no medir el costo de la canasta básica y acusó a los intendentes de no usar correctamente los recursos del Fonacide y royalties.

Entérese más: Háganse Cargo, no es por los niños

“La gente cuando tiene problemas de camino, problemas de salud o cualquier otra situación, acude al municipio en busca de solución y no al presidente o a las autoridades de Asunción. Son irresponsables en decir que los municipios no manejamos correctamente los fondos para el almuerzo escolar, es que el porcentaje que se destina no alcanza, la población aumenta y es lógico que si algunos municipios no pueden completar con recursos propios no se logra completar para todo el año”, expresó.

Finalmente, sostuvo que la centralización de recursos en el Gobierno Central no les trae progreso a sus comunidades ni respuestas a las necesidades.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.