31 ago. 2025

Hallazgo de vestigios en Ruta Bioceánica son de la Guerra del Chaco y vía férrea de Casado

Una delegación partió desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hasta la localidad de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, para realizar la inspección de los objetos hallados en el monte chaqueño, en el trazado de la Ruta Bioceánica, y así poder identificar la época a la que pertenecerían las viejas estructuras.

hallazgo chaco 1.jpg

Los objetos hallados son analizados por el MOPC.

Foto: Gentileza

Efectivamente, lo encontrado son restos de la Guerra del Chaco y de la ex vía férrea de Casado, según los datos proporcionados por el MOPC, que recabó la información con la presencia del director de Relaciones Públicas, Édgar Ibáñez, y representantes de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Fomento de Patrimonio Tangible. Para el efecto, se hizo un registro de imágenes y entrevistas a los lugareños del distrito de Carmelo Peralta.

El lugar donde se encontraron los vestigios sería el Fortín Mina Cué, donde se pudo verificar los restos de camiones, tanques de agua, horcones, así como varias infraestructuras edilicias y mojones.

Nota relacionada: Hallaron en el Chaco restos que serían de la Guerra

El hallazgo representa para los investigadores un viaje en el tiempo y una situación histórica que coincide con varias aristas, como el aniversario de la muerte del mariscal José Félix Estigarribia, sucedido el 7 de setiembre de 1940; y, además, con el trazado de la Ruta Bioceánica, que registra los primeros kilómetros de camino asfaltado en el departamento chaqueño.

Parte de los objetos corresponde a la ex vía férrea de Casado.

Parte de los objetos corresponde a la ex vía férrea de Casado.

Foto: Gentileza

En el caso de las vías férreas de Casado, eran obras de la extinta empresa taninera Carlos Casado SA, que construyó la estructura ferroviaria desde Puerto Casado hasta Kilómetro 145, denominado Punta Riel, un lugar que mucho antes de la contienda ya existía.

Este punto después se constituyó en importante apoyo logístico durante la contienda, ya que mediante sus trenes se transportaba toda la logística, como vehículos, víveres, armamentos y soldados hasta el frente de batalla.

Con los datos recabados, los investigadores elaborarán un informe para la Comisión Nacional de Puesta en Valor para instalar una mesa de trabajo y realizar una próxima tarea, con el propósito de poner en condiciones el sitio para la ciudadanía en la brevedad.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.