07 nov. 2025

Hallazgo de vestigios en Ruta Bioceánica son de la Guerra del Chaco y vía férrea de Casado

Una delegación partió desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hasta la localidad de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, para realizar la inspección de los objetos hallados en el monte chaqueño, en el trazado de la Ruta Bioceánica, y así poder identificar la época a la que pertenecerían las viejas estructuras.

hallazgo chaco 1.jpg

Los objetos hallados son analizados por el MOPC.

Foto: Gentileza

Efectivamente, lo encontrado son restos de la Guerra del Chaco y de la ex vía férrea de Casado, según los datos proporcionados por el MOPC, que recabó la información con la presencia del director de Relaciones Públicas, Édgar Ibáñez, y representantes de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Fomento de Patrimonio Tangible. Para el efecto, se hizo un registro de imágenes y entrevistas a los lugareños del distrito de Carmelo Peralta.

El lugar donde se encontraron los vestigios sería el Fortín Mina Cué, donde se pudo verificar los restos de camiones, tanques de agua, horcones, así como varias infraestructuras edilicias y mojones.

Nota relacionada: Hallaron en el Chaco restos que serían de la Guerra

El hallazgo representa para los investigadores un viaje en el tiempo y una situación histórica que coincide con varias aristas, como el aniversario de la muerte del mariscal José Félix Estigarribia, sucedido el 7 de setiembre de 1940; y, además, con el trazado de la Ruta Bioceánica, que registra los primeros kilómetros de camino asfaltado en el departamento chaqueño.

Parte de los objetos corresponde a la ex vía férrea de Casado.

Parte de los objetos corresponde a la ex vía férrea de Casado.

Foto: Gentileza

En el caso de las vías férreas de Casado, eran obras de la extinta empresa taninera Carlos Casado SA, que construyó la estructura ferroviaria desde Puerto Casado hasta Kilómetro 145, denominado Punta Riel, un lugar que mucho antes de la contienda ya existía.

Este punto después se constituyó en importante apoyo logístico durante la contienda, ya que mediante sus trenes se transportaba toda la logística, como vehículos, víveres, armamentos y soldados hasta el frente de batalla.

Con los datos recabados, los investigadores elaborarán un informe para la Comisión Nacional de Puesta en Valor para instalar una mesa de trabajo y realizar una próxima tarea, con el propósito de poner en condiciones el sitio para la ciudadanía en la brevedad.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.