24 nov. 2025

Hallazgo de cuerpos de seis rehenes resquebraja gobierno de Netanyahu

29334413

Hastío. Unos 300.000 manifestantes tomaron anoche las calles de Tel Aviv clamando por paz.

AFP

El hallazgo en Gaza de los cadáveres de seis rehenes israelíes que Hamás mantenía cautivos provocó una ola de protestas y una huelga general en Israel, donde se reavivó la ira contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y se ensancharon las fisuras dentro de propio su gobierno por no acordar una tregua con el grupo islamista.

Con seis cajas envueltas en banderas israelíes que asemejan ataúdes, familiares de los rehenes encabezaron la noche del domingo una multitudinaria marcha en Tel Aviv y llamaron “a todo Israel a tomar las calles y elegir el lado correcto de la historia”.

“¡Seis de nuestros hermanos regresaron en bolsas para cadáveres! ¡Detengan el abandono! ¡Hagan un acuerdo (de tregua con Hamás) ahora!”, clamaban los manifestantes, secundados por los principales líderes de la oposición.

Las protestas se contagiaron a Jerusalén –frente al Parlamento– y a una docena de puntos a lo largo del país para demandar la dimisión de Netanyahu y exigir una tregua con Hamás que permita la liberación de los 97 rehenes (de los cuales un tercio ya perdió la vida) que continúan en Gaza.

Poco antes, la organización de sindicatos más grande de Israel, Histadrut, anunció una huelga general a partir de hoy, que incluirá al aeropuerto internacional de Tel Aviv.

“Estamos recibiendo bolsas con cadáveres en lugar de un acuerdo (de tregua). He llegado a la conclusión de que solo nuestra intervención podría mover a quienes necesitan ser movidos”, consideró Arnon Bar-David, presidente de la poderosa organización, al asegurar que el Gobierno no firmada el pacto “por consideraciones políticas”.

Así, los comercios y las escuelas cerrarán, excepto las instituciones para niños con necesidades especiales.

CORRESPONSABLES. Los cadáveres de los seis rehenes –dos mujeres y cuatro hombres de entre 23 y 40 años– fueron hallados anoche por el Ejército en un túnel en el sur de Gaza. Todos fueron raptados por milicianos el 7 de octubre, cuando Hamás perpetró el ataque contra Israel que desató la guerra y dejó en total 1.200 muertos y 251 secuestrados.

El Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel determinó que “los seis rehenes fueron asesinados por terroristas de Hamás con varios disparos a corta distancia” y que las muertes se produjeron “aproximadamente entre 48 y 72 horas antes de su examen (entre el jueves y la madrugada del viernes)” últimos.

Sin embargo, Hamás aseguró que los seis rehenes “fueron asesinados únicamente por bombardeos sionistas”, responsabilizando a Israel y a su principal socio y proveedor de armas, Estados Unidos.

El Foro de Familias de los Rehenes reprochó a Netanyahu que solo ocho rehenes han sido rescatados con vida en operaciones militares, en comparación con los 105 liberados en el único acuerdo de tregua en noviembre, a cambio de la liberación de 240 palestinos presos en cárceles israelíes.

“No esperamos que el terrorista (líder de Hamás, Yahya) Sinwar quiera devolver a los rehenes; esperamos que el primer ministro de Israel haga todo, todo, todo para traer a los rehenes a casa”, dijo el Foro, después de que Netanyahu culpase de nuevo a Hamás, en un mensaje de condolencias, por la falta de un nuevo pacto. “Hamás no es el único responsable de sabotear el acuerdo”, añadió el Foro en un comunicado.

Sube clamor por el alto el fuego Miles salieron anoche a las calles de Tel Aviv para clamar contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, blanco de las numerosas protestas que ayer atravesaron el país por la muerte de seis rehenes en Gaza. Según el diario israelí Haaretz, la cifra de asistencia en Tel Aviv ronda las 300.000 personas. A las afueras de la ciudad, los manifestantes bloquearon las autopistas, llegando a crear barricadas de neumáticos en llamas para ello. También en la portuaria Haifa, al norte del país, miles de personas bloquearon enarbolando la bandera nacional los accesos a la ciudad. Las protestas continuarán a lo largo de la semana, ya que la organización de sindicatos más grande de Israel, Histadrut, anunció una huelga general a partir de mañana lunes, que incluirá al aeropuerto internacional de Tel Aviv. EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre en el que será su primer viaje internacional. Aunque son visitas heredadas de los deseos de Francisco, que no pudo cumplir al fallecer el 21 de abril, servirán para conocer detalles de lo que será el pontificado de Robert Prevost y algunas facetas de su personalidad.
POLÉMICO. Ben-Tasgal, periodista argentino-israelí, en su breve paso por el país expuso la versión de Israel sobre la guerra en Gaza.
Luego de varios meses de arresto domiciliario, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo prisión. Dijo que por curiosidad quiso abrir la tobillera, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.