18 sept. 2025

Hallan viviendas romanas y hornos de cal medievales en las obras del metro de Roma

Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.

Roma túneles.jpg

Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Superintendencia Especial de Roma del Ministerio de Cultura de Italia que muestra unos restos arqueológicos datados entre el final de la República y el inicio del Imperio romano.

Foto: EFE.

Los restos romanos corresponden a estructuras residenciales y comerciales datadas entre el final de la República y el inicio del Imperio, que podrían asociarse a las ‘insulae’, viviendas colectivas típicas de las clases populares de la Roma imperial, informó este lunes el ministerio de Cultura.

Estas construcciones fueron halladas junto al antiguo trazado de la Vía Flaminia, una de las principales arterias romanas, cuyo recorrido se documenta desde el siglo III a. C. atravesando lo que hoy es el centro histórico de Roma.

Durante las excavaciones también se identificaron restos medievales relacionados con la vía, que en ese periodo seguía en uso, aunque ya no pavimentada con losas de piedra (basoli), que podrían encontrarse en un nivel más bajo, sino con sucesivas capas de tierra apisonada que se renovaban al deteriorarse.

Roma casas antiguas túneles.jpg

Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval.

Foto: EFE.

Del mismo periodo datan varios hornos de cal descubiertos en la zona, utilizados para transformar mármol en cal viva y ubicados en el límite de la Vía Flaminia para facilitar el transporte de los bloques de mineral.

“Una vez más, la construcción de una estación del metro nos permite redescubrir el pasado de nuestra ciudad”, afirmó este lunes Daniela Porro, superintendente especial de Roma del ministerio de Cultura.

Asimismo destacó “el suntuoso palimpsesto de varias épocas” que ha emergido del subsuelo y que “deberá ser valorizado al máximo en la futura estación”.

La intervención en Plaza Venecia forma parte de las obras para completar la tercera línea de metro de Roma, en construcción desde 2007, que atravesará la ciudad desde el noroeste, pasando por el centro histórico de la capital italiana.

La futura estación representa uno de los mayores desafíos de ingeniería de la línea C: estará situada a 45 metros de profundidad, con muros de contención que alcanzarán los 85 metros, además de la complejidad derivada del trabajo arqueológico.

Roma hornos antiguos.jpg

Los restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.

Foto: EFE.

Está previsto que los hallazgos arqueológicos durante las excavaciones se integren en la estación una vez terminada para ser exhibidos.

Para proseguir con las obras, los constructores han tenido que excavar por completo la zona de Plaza Venecia y protegerla con barreras hasta que terminen, no antes de 2030.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.