25 nov. 2025

Hallan nueva especie de tiburón fantasma en las aguas profundas de Nueva Zelanda

Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de quimera o tiburón fantasma, un pez cartilaginoso emparentado con los escualos y las rayas que vive en las profundidades marinas, a más de mil kilómetros de las costas del este de Nueva Zelanda, anunciaron este martes fuentes científicas.

Descubren una nueva especie de tiburón fantasma en las aguas profundas de Nueva Zelanda

Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de quimera o tiburón fantasma, un pez cartilaginoso emparentado con los escualos y las rayas que vive en las profundidades marinas.

Foto: EFE

Previamente se creía que este tiburón fantasma de hocico estrecho australiasiático, bautizado con el nombre científico Harriotta avia, formaba parte de una única especie que habita en todo el planeta, según un comunicado del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA, siglas en inglés).

Pero la descripción de esta nueva especie de quimera –que habita exclusivamente en las aguas de Australia y Nueva Zelanda– reveló que es genética y morfológicamente diferente de sus primos, agregó el comunicado.

La nueva especie Harriotta avia, que habita en las profundidades de los océanos de Australia y Nueva Zelanda, es única por su hocico alargado, estrecho y deprimido, su trompa larga y delgada, ojos grandes, así como por sus aletas pectorales muy largas y anchas.

Además se caracteriza por su piel lisa y sin escamas, y dientes de pico que le permiten alimentarse de crustáceos como gambas y moluscos, detalló el comunicado.

Lea más: Científicos descubren nueva especie de pangolín, mamífero preciado por traficantes

Los ejemplares de esta nueva especie de tiburón fantasma fueron hallados en Chatham Rise, una vasta área remota que se extiende a lo largo de 1.000 kilómetros al este de Nueva Zelanda, durante una investigación pesquera del NIWA.

“Los tiburones fantasma como este viven en el fondo del océano, a profundidades de hasta 2.600 metros. Su hábitat hace que sean difíciles de estudiar y vigilar, lo que significa que no sabemos mucho sobre su biología o su estado de amenaza, pero esto hace que descubrimientos como este sean aún más emocionantes”, acotó Brit Finucci, la científica pesquera del NIWA que describió a la nueva especie.

Las quimera, cuyo nombre proviene de la mitología griega y alude a un monstruo con cuerpo que incluía a otros animales, pueden llegar a medir dos metros y se caracterizan por tener una protuberante cabeza, una espina venenosa y una cola larga como la de una rata.

También conocida como tiburón rata, pez conejo o pez elefante, las quimeras forman junto a los tiburones y las rayas del grupo de los peces cartilaginosos que se separaron de aquellos que han mantenido un esqueleto óseo, como los salmones y los atunes, durante la era Paleozoica.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.