19 sept. 2025

Hallan fósiles de pez y mosca de 60 y 90 millones de años

El fósil de un pez de 60 millones de años fue hallado en Palenque y el de una mosca de 90 millones de años, en Tzimol, ambos en el estado de Chiapas, sureste de México, informaron hoy investigadores.

Mosca.jpg

Los especialistas afirmaron que la pieza “es única en el mundo en cuanto a su conservación”. Foto: EFE

EFE

“Lo interesante es que en Palenque (norte de Chiapas) ya había peces hace 63 millones de años, edad calculada mediante la prueba de estroncio”, afirmó Bruno Than, paleontólogo y especialista en peces fósiles

El pez pertenece a la familia de los perciforme, una de las primeras faunas de peces que se formaron luego de la extinción de los dinosaurios, unos dos millones de años después, explicó Than.

“El perciforme es el grupo más diverso de peces teleósteos actuales -como la mojarra- “peces óseos que tiene el 40 % de todas las especies de los teleósteos”, señaló.

A este hallazgo se sumó el una mosca en una laja hallada en Tzimol, municipio también situado en el norte del estado.

Los especialistas afirmaron que la pieza “es única en el mundo en cuanto a su conservación”.

“Es muy raro ver insectos fosilizados en roca debido a la fragilidad de su estructura”, explicó Gerardo Carbot Chanona, investigador y responsable de la colección del Museo de Paleontología.

“Son muy pocos a nivel mundial y hay muy pocos lugares en el mundo donde se puedan dar estas conservaciones y en Chiapas logramos rescatar el ejemplar”, precisó.

Carbot señaló que por la fauna encontrada en el lugar y un fósil de un reptil marino, los especialistas suponen que la mosca pertenece a la era del cretácico tardío y tiene 90 millones de años de antigüedad.

Carbot explicó que el insecto pertenece a la familia bombyliidae, “de los más antiguos que se conocen hasta ahora, los registros más abundantes son en ámbar de holoceno y rocas más recientes y en eso radica la importancia del descubrimiento” expresó

El director de museo, Marco Antonio Coutiño, explicó que por la importancia del descubrimiento “las piezas no serán exhibidas al público ya que pertenecen a una colección y no deben exponerse (a una pérdida) debido a su valor histórico”.

Coutiño dijo que los fósiles se podrán apreciar mediante un exposición fotográfica más adelante.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.